Rosalía Brown pretende someter a votación el acuerdo este jueves, pese a quórum ajustado.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (conocida popularmente como Sala IV) admitió a trámite la consulta facultativa planteada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre la "Ley Jaguar", sin embargo, la Asamblea Legislativa no esperará a la resolución del tribunal constitucional y pretende someter a votación el acuerdo de convocatoria a referéndum este jueves.

Por resolución de las 8:37 a. m., firmada por el presidente interino de la Sala, Paul Rueda Leal, la Sala admitió la consulta formulada ayer por los magistrados electorales a raíz de la solicitud de llevar a referéndum por la iniciativa ciudadana (recolección de firmas) la "Ley Jaguar" que se tramita bajo el expediente 24.364, por considerar que reúne los requerimientos establecidos en los artículos 96 inciso d), 98 párrafo cuarto y 100 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

A pesar de que las bancadas del Liberal Progresista y el Frente Amplio señalaron la necesidad de esperar a la resolución que emita el tribunal constitucional, el oficialismo insistió en que se votara hoy y la presidenta interina del congreso, Rosalía Brown Young, decidió que así fuera.

Brown tampoco quiso acceder a la propuesta que a último minuto hizo el jefe del Partido Liberación Nacional, Oscar Izquierdo Sandí, de aprobar una dispensa de trámites al proyecto de "Ley Jaguar" y votarlo en primer debate este jueves, para luego mandarlo en consulta a la Sala Constitucional.

El jefe del PLP, Luis Diego Vargas Rodríguez, advirtió en la reunión de jefaturas de fracción que para este jueves hay 17 diputados ausentes con permiso o por incapacidad médica. La jefa del PUSC, María Marta Carballo, dijo que aunque su bancada votará a favor del referéndum, cuestionó la insistencia de Pilar Cisneros Gallo de realizar el voto hoy, a sabiendas de la poca asistencia que se tiene prevista, porque de ser así la convocatoria sería rechazada y en lugar de darle voz al pueblo para que vote en la cita democrática, se estaría haciendo una pose. 

La sesión de plenario está convocada a las 2:45 p.m. con 15 minutos para conformar el quórum de 38 presentes necesarios para arrancar la sesión.