Se destacó la importancia de la pesca de pequeña escala para la seguridad alimentaria de las comunidades y pueblos costeros.

Cerca de 30 pescadores y pescadoras artesanales mesoamericanos alzaron la voz en el Evento de Océanos Inmersos en el Cambio, que se realizó en Costa Rica el pasado 7 y 8 de junio.

Dato D+: Mesoamérica es el área cultural del continente conformada por México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y de Costa Rica.

En este evento se desarrollaron 8 paneles y 24 eventos paralelos, entre los cuales destacó el lanzamiento del Estado Mundial de la Pesca y Acuicultura (Informe SOFIA, 2024) el cual contó con la participación de una representante de Mesoamérica, la señora Martha Machazeck, pescadora afrocaribeña de la comunidad de Almirante, Bocas del Toro en Panamá, y que es parte de la Unión de pescadores artesanales de Bocas del Toro y representante de la Unión Latinoamericana de Pescadores Artesanales.

En este espacio la señora Machazeck, resaltó la importancia de la pesca de pequeña escala para la seguridad alimentaria de las comunidades y pueblos costeros y la necesidad de participar como pescadores en la toma de decisiones sobre los territorios marinos y costeros que los afecten.

También, como parte de los esfuerzos de CoopeSoliDar R.L, se realizó el 8 de junio un evento paralelo llamado “Medios de Vida de Pescadores de Pequeña Escala y Conservación Marina: Territorios Marinos de Vida en Mesoamérica”

Este espacio apoyo de varias organizaciones tales como la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable y Territorios Marinos de Vida, el Consorcio TICCA, Rise Up for the Ocean, Blue Venture, SwedBio, La Iniciativa de Océanos Sostenibles de la Convención de Diversidad Biológica SOI-CBD, el Colectivo Internacional de Apoyo al Pescador Artesanal, la Unión Latinoamericana de Pesca Artesanal y el Ministerio de Ambiente y Energía.

El evento paralelo contó con la participación del Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Océano, Peter Thomson; la señora Sakhile Silitshena, representante del Convenio de la Diversidad Biológica; Manuel Barange, Sub Director General de la FAO;  y el señor Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Franz Tattenbach Capra.

Durante el evento, representantes del sector de pesca artesanal de pequeña escala de Costa Rica, México, Panamá, Guatemala y Honduras, tuvieron la oportunidad de exponer sus retos y las realidades de sus comunidades.

Además, destacaron las acciones que se encuentran haciendo para avanzar de manera colectiva para fortalecerse no solo como comunidades individuales sino como comunidades hermanas que pertenecen al movimiento de pesca artesanal de pequeña escala en Mesoamérica.

Barange, durante su intervención en el evento paralelo, mencionó su enorme complacencia por la presencia de pescadores de pequeña escala y les felicito, no solo por el esfuerzo de estar ahí, sino por la organización del evento, el cual calificó como el mejor de todos los eventos paralelos del Congreso Inmersos en el Cambio.

Desde CoopeSoliDar R.L compartieron que el evento paralelo fue ovacionado por los presentes y se reflejó la importancia de contar con la participación de comunidades costeras pescadoras de pueblos indígenas y comunidades locales en el camino hacia acciones orientadas a la conservación del océano y hacia el III congreso de Naciones Unidas para los Océanos que se realizará en el 2025 en Niza, Francia.