Instituciones iniciaron conversaciones desde febrero de 2023.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció esta tarde que ya entregó la carta de interés para comenzar el análisis de una operación potencial de crédito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la institución financiera de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros.

Desde el Instituto informaron que la carta se entregó después de que el BEI manifestara su interés de financiar proyectos del Instituto por 400 millones de dólares. Ambas organizaciones iniciaron conversaciones desde febrero de 2023, con el acompañamiento de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica.

El ICE aclaró que la oficialización de la carta habilita a los equipos del banco y del instituto a estudiar las opciones de financiamiento asociadas. Al respecto el gerente de Finanzas del ICE, Keiner Arce Guerrero señaló:

Con la carta arrancamos una labor técnica exhaustiva en la búsqueda de esquemas de financiamiento óptimos y competitivos, que es un objetivo financiero prioritario en nuestra estrategia empresarial y corporativa”.

Adicionalmente, el embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur indicó:

nos alegra mucho que el ICE y Costa Rica hayan decidido dar este importante paso hacia una red eléctrica más moderna y eficiente. El apoyo de la Unión Europea a través del potencial financiamiento del BEI por $400 millones se enmarca en nuestra acción para reforzar el Mercado Eléctrico Regional (MER), motor de desarrollo e integración centroamericana. La acción obedece a la Agenda de Inversiones Global Gateway adoptada de mutuo acuerdo, en la Cumbre UE-CELAC (julio de 2023)”.

Por su parte Marco Acuña Mora, presidente de Grupo ICE, añadió:

buscamos mayor integración energética en Centroamérica con el fortalecimiento del MER, para promover una matriz renovable y garantizar el acceso universal a la electricidad. La salud de nuestras finanzas debe reflejarse en la atención de la demanda eléctrica y la calidad de vida de los costarricenses”.

Los términos y las condiciones de posibles financiamientos serán definidos durante el proceso de debida diligencia del BEI, sin que esto constituya una obligación o un reconocimiento de costos o gastos en los que se incurrió durante esta etapa.