Climática aporta diseños relevantes para ser utilizados por empresas y marcas comprometidas con temas ambientales.

La marca y plataforma colaborativa Climática presenta su segunda colección de productos con altos estándares de diseño y producción sostenibles, esta vez enfocadas en hacer conciencia de la importancia de la protección del Océano.

La presentación se realizó el 4 de junio en las instalaciones de la Alianza Francesa como parte de un evento académico y científico, dentro de las actividades previas a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, copresidida por Francia y Costa Rica y que se celebrará en Niza en 2025.

Climática aporta diseños relevantes para ser utilizados por empresas y marcas comprometidas con temas ambientales y sociales, con mejores formas de producir e inspirar a las personas consumidoras. Es producto de la alianza entre la diseñadora María Antonia Solís y la emprendedora social y comunicadora Karla Chaves Brenes, quienes comparten amistad, trayectoria y acciones en temas de impacto social y ambiental.

Solís explicó que los pequeños productores no siempre cuentan con recursos de diseño atractivos para sus productos y Climática viene a dar soluciones para nivelar las condiciones en este campo.

Estamos muy orgullosas de ver un aumento en la cantidad de emprendimientos de la primera colección que fue el Clima, a esta segunda colección llamada Océano”.

Karla, quien lidera el modelo del emprendimiento, resaltó que “a través de la plataforma ayudamos a brindar mayor visibilidad a los emprendimientos y un porcentaje de las ganancias van destinados a causas ambientales.  El propósito es que a través del trabajo en conjunto creamos conciencia, un  consumo responsable y promover una economía más circular y colaborativa”.

Climática indicó que la colección Océano pretende hacer foco en que las actividades humanas están poniendo en grave riesgo las capacidades de regeneración del océano y mantenimiento de la vida marina.

Los peligros que enfrenta son derivados especialmente a la sobrepesca, la contaminación por plásticos, el aumento de las temperaturas y la acidificación.

Por eso, el patrón de diseño de la segunda colección consiste en visualizar el proceso de reducción de la diversidad en los ecosistemas marinos, el blanqueamiento de los corales y el debilitamiento y desplazamiento de muchas especies que deben emigrar hacia los polos.

Las empresas participantes son lideradas por emprendedores comprometidos que rompen los esquemas tradicionales del sector para operar con principios de economía circular, impacto social, responsabilidad y conciencia climática.

María Eugenia Brenes, creadora de la marca Mebkikis y participante de la segunda edición, comentó:

El concepto de Climática me resulta fascinante, siembran una semilla en función de la conciencia con el medio ambiente y con el cual me siento muy conectada.  Siempre trato de impregnar una historia a mis piezas a base de fibras de pejibaye y la colección Océano fue perfecta".

Para esta colección los emprendimientos que se unieron son: Aida Art Glass, Autóctono, Burio, Cambiáre, Camino, Gato Negro, En Base Studio, Imperfect, Jenny Leal, Maram, MaSolis, Marian Brenes Glass, Mar y Sol, Margarita hecho a mano, Mela Joyería, Mom Chocolatier, Nomellamo, Pejibaye Accesorios, PInk Puka, The Rainforest Lab, Toronjamelón y T-Que.

Las dos colecciones de Climática pueden adquirirse a través del catálogo o en los canales de venta de cada empresa que participa.