La defensoría señaló falta de claridad en el tema, de evidencia científica para realizar cambios y de transparencia.

La Defensoría de los Habitantes manifestó su oposición a la propuesta de modificación parcial de generación distribuida por paneles solares propuesta por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep).

El ente defensor compartió su criterio este 10 de junio en la audiencia pública virtual convocada por la Aresep para discutir el tema y en donde participaron más de 100 personas. 

En su explicación, puntualizaron que existen tres carencias importantes: la falta de claridad en el tema; que no hay evidencia científica o técnica para modificar la metodología ni que permita beneficiar a las personas usuarias y que no hay transparencia en la documentación.

Según la convocatoria de Aresep se daría una sesión explicativa sobre el tema, pero la Defensoría indicó que la actividad se redujo a una lectura de un documento, por lo que la sesión careció de una explicación de cómo iba a modificar, cambiar, ayudar o impactar ello en las tarifas a las personas usuarias que se han visto afectas por la metodología.

Además, la Defensoría señaló que no se proporcionaron estudios ni datos concretos que demuestren cómo estas modificaciones impactarán positivamente en los usuarios del servicio. En un comunicado a la prensa criticaron:

La falta de pruebas tangibles y verificables genera incertidumbre y preocupación sobre la efectividad y la justificación de los cambios propuestos".

Otro de los puntos que mencionaron es que no se encuentra disponibles para la ciudadanía los documentos utilizados para la elaboración de la propuesta de modificación.

Agregaron que la falta de respuesta Aresep y la falta de acceso a los documentos necesarios "obstaculizan significativamente la capacidad de la audiencia para realizar un análisis exhaustivo y bien fundamentado", lo cual representa una preocupación para el proceso de consulta pública y para la garantía de una toma de decisiones justa e informada.

La Defensoría llamó a la Aresep a que establezca lineamientos sobre las audiencias públicas y que establezca sesiones explicativas más claras para las personas usuarias.

Además, consideran necesario que demuestre de manera precisa y científica cómo se llega a las conclusiones planteadas en el documento, especialmente aquellas relacionadas con la reducción de costos para los abonados.