Por Lucciana Goñi - Estudiante de la carrera de Mercadeo y Medios Digitales
¿Alguna vez se ha puesto a pensar en cómo la inteligencia artificial y el internet de las cosas pueden afectar su futuro como profesional? El impacto que van a tener estos conceptos en el mercado laboral va a superar, por mucho, el que tuvo la electricidad y la revolución industrial (Rodríguez, 2018). Desde la llegada de los teléfonos inteligentes en el año 2007 y el desarrollo y avance tecnológico de los ordenadores, la inteligencia artificial y con ello, el internet de las cosas, ‘‘han cambiado de modo significativo la manera de hacer negocios y las tendencias y desafíos del mercado laboral’’ (Bryson, 2019).
Irónicamente, hace 10 años, todo estudio o profesión que se viera relacionada a la inteligencia artificial o incluso a los macrodatos era irrelevante. Hoy día, los profesionales y analistas de datos están entre las profesiones más buscadas dentro del contexto del mercado laboral moderno. Dicho lo anterior, se debe reconocer que la velocidad a la que está creciendo esta ‘nueva revolución’ es increíble. El internet de las cosas y la inteligencia artificial están transformando la forma de hacer negocios y a la vez están generando nuevas y sofisticadas necesidades por parte de los consumidores; esto conllevará cambios estratégicos y estructurales en las organizaciones, así como en el contenido y propósito de los empleos. De esta forma, mientras algunas profesiones se lograrán adaptar, hay un buen grupo de ellas que desaparecerán.
Actualmente la sociedad se encuentra al inicio de una revolución tecnológica que está cambiando la manera en la que se comunican unos con otros, su forma de vivir, de trabajar e incluso su manera de conducir (Díaz-Martínez et al., 2018). ‘‘Empresas de renombre como lo son Intel, BMW y Molbileye’’ (Rodríguez, 2018) han estado trabajando en crear automóviles que funcionan sin conductor. A través de distintos estudios y experimentos prácticos, estas empresas han logrado crear carros completamente autónomos y funcionales. Este es solo uno de los muchos ejemplos de experimentos que conducen las empresas que desean avanzar con el desarrollo del IA y es por este mismo deseo que las profesiones que hoy día conocemos serán reemplazadas.
El internet de las cosas (IdC) forma parte de los elementos de la industria 4.0. El mismo se puede definir como una ‘‘interconexión entre las personas o los consumidores, y sus distintas plataformas digitales’’ (Díaz-Martínez et al., 2018). Funciona para alcanzar la fluidez de datos e información entre cualquier tipo de organización, servicio o producto y sus respectivos consumidores (Rodríguez, 2018). Este mismo IdC ha permitido avances tecnológicos en distintos sectores laborales. Uno de los sectores que más se ha transformado es el de salud. Compañías como la reconocida ‘Microsoft’ han generado distintos softwares que permiten que un paciente tenga seguimiento constante de su salud. A través de un dispositivo portátil los clientes tienen acceso a asistencia inmediata. Esto reduce el tiempo de diagnóstico y elimina la necesidad de un empleado para ello.
Es cierto que muchos temen que, con el avance del IA, el IdC y la construcción de nuevas tecnologías, van a comenzar a desaparecer trabajos. Sin embargo, y de acuerdo a distintos estudios, se ha visto que estos mismos conceptos pueden generar más oportunidades de empleo. Para poder construir estos dispositivos como los programas de macrodatos o los robots, se debe tener un conocimiento extenso sobre ellos. Los empleados que trabajan en estas áreas tienen que ser profesionales de ‘mayor cualificación’ que estén siempre disponibles para el ‘‘constante mantenimiento y programación’’ (Sánchez, 2017) que necesitan estos sistemas artificiales.
El internet de las cosas y la inteligencia artificial ya están transformando la manera en la que funcionan distintos aspectos de la sociedad. Ya sea en los sectores de negocios o en los de salud, están transformando las experiencias de muchos individuos consumidores y están empezando a reemplazar distintos trabajos en el mercado laboral. Es necesario entender que su impacto no es ni seguirá siendo ligero y es algo a lo que la sociedad se debe de empezar a acostumbrar.