Este miércoles 18 a las 8:00 p.m.: "Una Voz por Vos".
Fundación Amy es una organización sin fines de lucro que nació tras el suicidio de Amy, quien luchó contra la depresión y la ansiedad desde sus 13 años hasta su muerte, a los 20 años. Su familia relata que durante todo ese proceso el aspecto médico, económico, la indiferencia, el estigma social, y la ignorancia añadieron aún más dolor emocional al ya causado por la misma enfermedad.
“Desde niña Amy fue una persona sonriente, generosa y muy empática. Apasionada por el arte, la lectura y la música. Tenía una gran consciencia social, rechazaba cualquier forma de discriminación y las etiquetas. Quizás las características que más nos gusta recordar de Amy son su empatía y su solidaridad”, explican.
Inspirados por el recuerdo de Amy y motivados por todas las dificultades que su enfermedad implicó, decidieron crear la Fundación Amy, definiendo tres ejes de trabajo a partir de los retos que conocieron de cerca: ACOMPAÑAR con terapias psicológicas y grupos de apoyo; EDUCAR por medio de charlas y talleres; y SENSIBILIZAR al público en general a través de Redes Sociales (Instagram y Facebook).
Fundación Amy existe para apoyar a los jóvenes con depresión para que puedan ganar la batalla y así prevenir el suicidio”.
Como parte de los esfuerzos de sensibilización Fundación Amy ha organizado el concierto Una Voz por Vos, a fin de “ayudar a concientizar a la población sobre la importancia de la salud mental y de la necesidad real que existe en el país de crear espacios de apoyo para los jóvenes que sufren depresión y otros trastornos afectivos”.
De la mano del concierto Fundación Amy lanzará una nueva campaña de recaudación de fondos enfocada en su programa de terapias psicológicas. El programa busca beneficiar a todos los jóvenes que necesitan atención de calidad en salud mental y la ayuda económica para acceder a ella. “Asimismo, crearemos un espacio cultural, creativo y de bienestar personal para todos los miembros, voluntarios y seguidores de Fundación Amy, en el cual puedan compartir con la comunidad, los artistas y el equipo de nuestra fundación, un espacio en que se sientan acompañados y seguros. En el que tanto nuestro equipo, como los artistas, estaremos dando un mensaje de concientización sobre la importancia de la salud mental”.
El concierto será este miércoles 18 de octubre a las 8:00 p.m. en el London Room, San José. Se presentarán Sebastián Guillém con la participación especial de Daniel Ureña. El concierto tendrá un costo de 8 mil colones si se compra la entrada antes del evento. El día del evento tendrá un costo de 10 mil colones.
Sobre la importancia del evento, la Fundación Amy señala: “Nuestra mayor expectativa es poder aumentar nuestro alcance, darnos a conocer como fundación, para así poder ayudar a muchos más jóvenes que en este momento están batallando la depresión y otros trastornos afectivos. Una manera de acompañar y ayudar a estos jóvenes, es a través de la campaña de recaudación de fondos, ya que todo aquel que done estará financiando terapias para chicos que la necesiten y tal vez no tenga los medios para obtener ayuda profesional”.
Agregan que también esperan ofrecer a la juventud que forma parte de la fundación un espacio de música, “para que puedan despejarse y sentirse acompañados por la comunidad, por los artistas y por todo el equipo de nuestra fundación. Un espacio seguro para que sepan que no están solos, que, aunque haya momentos difíciles, su bienestar importa y que hay esperanza. Estamos juntos en esto y estamos aquí para acompañarlos”.
Sobre el modelo de atención profesional
La fundación impulsará un modelo de atención profesional que se compone de un paquete de terapias psicológicas breve. Es decir, un promedio de 10 sesiones por paciente. “Con un enfoque cognitivo-conductual; estas terapias han demostrado ser efectivas en el manejo de la depresión, ansiedad y otros trastornos afectivos”, explican. Buscarán enfocarlas en adolescentes de los 13-24 años y jóvenes de los 24-35 años. Por cada $25 recaudados se le garantiza una sesión de terapia a un joven y con $250 se cubrirá el costo completo de un paquete de terapias breve.
Formas de ayudar
Además de una donación económica, todas aquellas personas interesadas en ayudar a la fundación también pueden participar del programa de voluntariado haciendo click en este enlace.
Además, se puede colaborar participando del programa de terapias psicológicas de la fundación, ya que fue diseñado con un módelo 1X1. “Es decir, todos aquellos que opten por recibir terapias en Fundación Amy, también se estarán solidarizando con un joven de menor poder adquisitivo, que también requiera atención de calidad en salud mental”.
Naturalmente la fundación también acepta y agradece patrocinios, “tanto de empresas que esten dispuestas a formar alianzas y crear espacios de concientización sobre el tema de salud mental, como de los medios de prensa”.