Jóvenes costarricenses concursaron con otros 70 estudiantes de Iberoamérica.

Cuatro jóvenes costarricenses ganaron medalla de plata en la XXVIII Olimpiada Iberoamericana de Física, con sede en Costa Rica bajo la modalidad virtual.

Se trata de los nacionales Juan Pablo Hernández Abarca (Colegio Científico Costarricense Sede Alajuela), Juan Esteban Abarca Calderón (Colegio Científico Costarricense Sede San Pedro),  Alejandro Torres Venegas (Colegio Científico Costarricense Sede Alajuela) y Mauro Josué Valenciano Rojas (Colegio Científico Costarricense Sede San Ramón) de Costa Rica.

En el evento, concursaron cerca de 70 estudiantes de 18 países de Latinoamérica, España y Portugal. El objetivo de la competencia era estimular el estudio de la física y el desarrollo de jóvenes talentos en el área.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional, Esteban Picado Sandí, agradeció  a las universidades públicas de Costa Rica por su dedicación y compromiso para llevar a cabo la edición virtual de las Olimpiadas. Cada participante debía realizar una prueba teórica y una experimental, que se efectuaron en días diferentes y tuvieron una duración máxima de cinco horas.

Hemos sido testigos de la participación excepcional  de cerca de 70 jóvenes prodigios de entre 16 y 18 años, así como del aporte de unos 30 asesores provenientes de países iberoamericanos. Es importante destacar el papel de estos eventos para fomentar las vocaciones científicas y el fortalecimiento de habilidades en esta ciencia”.

Los ganadores de la medalla de oro fueron: Alexandre Andrade de Almeida, Arthur Jiun Wei Hwang y Rafael Sena Lima Sousa de Brasil; Luis Gutiérrez Garrido y Carlos Pagán Ramiro de España; Miguel Barra De Almeida de Portugal y Lorenzo Fernández de Argentina.

Completaron el medallero de plata Luis Fabián Sánchez Romero de Perú;  Constantine Nicholas Semka de Argentina; Augusto Carneiro Burlacchini de Carvalho de Brasil; Luis Edgar Sánchez Henriquez de El Salvador; Rodrigo Barcena Ramos de México; y Carlos Daniel Chaviamo González de Cuba.

En cuanto a medallas de bronce, estas fueron obtenidas por Santiago Nicolás Blazquez y José María Orlando de Argentina; José Alberto Cortéz Martínez, Daniel Perales Ponce y Jonathan Adrián Leco Ramos de México; Luis Malheiro Duarte, Dinis Chaves Sousa Marques Da Costa y Francisco Carvalho Martins de Portugal; Juan Esteban Fonseca Morales de Colombia; Cipriano Dorbessan de Uruguay; Néstor André Quinteros Rodríguez de Perú, e Italo Miguel Vidaurre Figueroa y José Alejandro Romero Gil de Cuba.

Las Olimpiadas Iberoamericanas de Física se realizaron por primera vez en Colombia 1991, pero su implementación se interrumpió hasta 1997, cuando se llevó a cabo su segunda edición en México. Desde entonces se realizan anualmente en un país de Iberoamérica y para el 2024, México será la sede por tercera vez.