Se trata de un asistente virtual para la educación y una terminal para la captura y construcción de un atlas de abajas.

Costa Rica logró entrar a la recta final de uno de los festivales de Inteligencia Artificial más importantes del mundo, el Intel AI Global Impact Festival. Dos proyectos de jóvenes costarricenses están compitiendo por los primeros puestos a nivel global. Esta es la tercera edición del festival y la primera vez que se cuenta con participación de equipos latinoamericanos. El enfoque del Intel AI Global Impact Festival está orientado a la búsqueda de un impacto social positivo a través de proyectos de IA.

El ganador de la competencia global se anunciará en setiembre y tendrá la oportunidad de ganar $5000 dólares en premios, equipos con tecnología Intel y tutorías de expertos de la industria. Para elegir al ganador, se evaluarán distintos aspectos en los proyectos tales como el uso ético de esta tecnología, el desarrollo de soluciones orientadas a generar impacto positivo en la sociedad, la creatividad, el hardware y software implementado y si está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En Intel buscamos democratizar el acceso a la tecnología, y en este caso, a la Inteligencia Artificial. Es por eso que actividades como esta son de gran relevancia para alcanzar ese objetivo. Queremos que los y las jóvenes conozcan el potencial de la IA para encontrar soluciones a los grandes desafíos que enfrenta la humanidad y que, con ello, busquen mejorar la vida de todas las personas del planeta. Nos complace que el talento costarricense esté aquí representado con ideas innovadoras de gran potencial”, dijo Timothy Scott Hall, director de asuntos gubernamentales de Intel Costa Rica.

Esta edición del Intel AI GIF ofrecía la posibilidad de participar en las categorías de Creadores de Impacto en Inteligencia Artificial (para proyectos innovadores de IA desarrollados en dos grupos de edad: de 13 a 18 años y otra de 18 años en adelante) y Moldeadores de Impacto en IA, dirigido a docentes. En ambas categorías Costa Rica logró avanzar. El nombre de las personas que participan, todavía no será revelado, pues la competencia sigue activa.

Desde el MICITT nos complace impulsar este tipo de iniciativas y nos alegra mucho saber que 2 proyectos costarricenses están en la mira de una justa mundial en materia de innovación e Inteligencia Artificial. Sabemos que el talento humano costarricense es muy capaz, y hoy se demuestra al estar compitiendo en las grandes ligas de la tecnología” dijo el viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Orlando Vega Quesada.

Proyectos que representan a Costa Rica  

  • Categoría: Creadores de Impacto en Inteligencia Artificial
  • Grupo: 13 a 18 años
  • Proyecto: Asistente virtual para educación

El proyecto consiste en una web con un asistente virtual enfocado en la educación. Este asistente virtual trabaja con Inteligencia Artificial y está programado para que proporcione a los estudiantes solamente cierta información, por ejemplo, si el estudiante le pide que haga un documento o una tesis, el asistente no lo hará porque está diseñado para guiar e informar sobre diferentes temas, para que con esa información los estudiantes desarrollen sus propios argumentos. Dicha plataforma busca reducir parcialmente el problema del mal uso de la IA.

 

  • Categoría: Creadores de Impacto en Inteligencia Artificial
  • Grupo: mayores de 18 años
  • Proyecto: Utilizar la IA para ayudar a las abejas autóctonas

Este proyecto propone una herramienta que facilita contener el primer conjunto de datos global de abejas nativas del país. El proyecto es un conjunto de algoritmos y hardware de funciones dedicadas que se basa en técnicas de visión por ordenador para el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos de las imágenes. Mediante el uso de herramientas con instrucciones de redes neuronales vectoriales y arquitecturas como OpenVINO para la detección de objetos, se logrará aún más fácilmente detectar especies desconocidas o en riesgo.

Desmitificando la IA

Intel considera clave desmitificar y democratizar la tecnología de IA para aumentar y empoderar la preparación digital, especialmente para los tecnólogos de próxima generación y futuros desarrolladores. El Intel AI Global Impact Festival busca ofrecer oportunidades y plataformas para aprender, exhibir y celebrar el impacto de las innovaciones de la IA: está dirigido a más de 150 mil estudiantes en 25 países.

Además de la competencia, todas las personas interesadas pueden unirse mediante otras dos modalidades: Celebrar (interacción con IA, charlas con líderes, repaso de otros proyectos ganadores) y Aprender (que permite incluso certificarse con cursos así como capacitarse en el uso de la IA).

En Costa Rica Intel cuenta con más de 3300 colaboradores y genera trabajo para más de 5000 contratistas.