La editorial destacó en su Entrega Anual de Libros 2025 la incorporación de herramientas de asistencia artificial en el diseño de una de sus publicaciones.

La Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED) presentó este jueves 20 de noviembre su Entrega Anual de Libros 2025, en la cual dio a conocer 50 nuevas publicaciones destinadas a fortalecer la producción cultural y académica del país.

La actividad marcó un hecho significativo con la introducción de la primera cubierta editorial desarrollada con apoyo de herramientas de inteligencia artificial. Esta innovación fue aplicada en la nueva edición de El hombre que se quedó adentro del sueño, obra clásica de Alfonso Chase.

El diseño estuvo a cargo de Huberth Gómez, quien empleó la inteligencia artificial como recurso complementario en su proceso creativo.

El director editorial de la EUNED, Gustavo Solórzano Alfaro, subrayó que la clave del trabajo es el uso equilibrado de la tecnología. Según explicó, “es apoyo, no sustitución, las herramientas tecnológicas se convierten en aliadas para expandir la imaginación y abrir nuevas posibilidades en el diseño editorial”.

Solórzano añadió que la incorporación de estas tecnologías responde al compromiso de la institución por mantener actualizados sus libros impresos y adoptar prácticas que integren innovación con tradición. Recordó que la EUNED ha avanzado de forma progresiva en la producción de recursos digitales y abiertos. “Desde 2015, la institución produce libros electrónicos y, más recientemente, ha incursionado en la creación de audiolibros de acceso abierto, consolidando su liderazgo en la democratización del conocimiento”, señaló.

Como parte de esa evolución, destacó tres iniciativas recientes:

  • 2023: Proyecto piloto Costa Rica poema a poema, de Julieta Dobles, con la voz de la autora y producción de ONDA UNED.
  • 2024: Adaptación de El viaje del Beagle, de Alí Víquez, realizada por Audiovisuales UNED.
  • 2025: Lanzamiento del primer audiolibro oficial, El clis de sol y otros cuentos, de Magón, también producido por Audiovisuales UNED.

Estas obras se encuentran disponibles de forma gratuita, reafirmando la apuesta de la universidad por el acceso abierto y la divulgación del conocimiento.

La EUNED considera que la integración de inteligencia artificial en el diseño editorial representa una proyección hacia el futuro, donde la creatividad humana y las tecnologías emergentes conviven con la tradición. Al respecto, el director editorial concluyó que “con esta iniciativa, la EUNED se proyecta hacia el futuro como una editorial que combina responsabilidad cultural, innovación tecnológica y creatividad humana, reafirmando su misión de servir al país mediante la educación y la cultura”.