Este 2023 la ULACIT arrancó con un programa que permitirá a sus estudiantes cursar diversas maestrías y diplomados en importantes universidades internacionales.
Desde que la pandemia por COVID-19 afectó al mundo entero, los sistemas educativos se vieron obligados a pensar en alternativas prácticas y eficientes para que sus estudiantes pudieran desarrollarse. Estas acciones llevaron a que las universidades extendieran sus lazos de cooperación e integración con otros centros de educación superior fuera de sus fronteras.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señaló que:
La pandemia ha obligado a la comunidad académica internacional a explorar nuevas formas de enseñar y aprender, incluida la educación a distancia y en línea.
El avance de la tecnología ha permitido que estos cambios puedan darse y que los estudiantes crucen las fronteras del conocimiento sin necesidad de moverse de sus casas. Además, contar con una especialización superior coloca en mayor ventaja a estos profesionales a la hora de buscar empleo.
Así lo demuestran los datos del Informe del Estado de la Educación Costarricense, al señalar que aunque el desempleo total en Costa Rica para el 2019 rondaba el 8,5%, este porcentaje se reducía a 3,6% si la persona contara con un título universitario y a 1,8% si tuviera un posgrado.
Una de las instituciones en Costa Rica que ha procurado crear enlaces internacionales en la educación superior es la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT). Este año dicha institución arrancó con un programa para cursar maestrías en la Universidad Europea de Madrid y en IUNIT, un centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos de España, así como diplomados el Instituto Tecnológico de Monterrey, México, una de las universidades más prestigiosas de Latinoamérica.
Así lo destacó Marianela Núñez, rectora de la ULACIT quien expresó que:
La formación internacional no es un lujo, sino obligatoria para las universidades que aspiran a brindar educación de calidad y formar los líderes y profesionales que van a gestar el cambio.
La rectora además señaló que cada uno de los cursos seleccionados fueron adaptados pensando en la realidad costarricense y son impartidos de manera virtual. Las maestrías que están disponibles para todos los profesionales que quieran ampliar sus conocimientos o incursionar en nuevos campos son las siguientes: Organización Industrial, Construcción y Edificación, Innovación Educativa, Marketing Digital, Diseño de Videojuegos, Seguridad y Salud en el Trabajo, Alta Dirección, Negocios Digitales y Ciencias Políticas y Gestión Pública.
También quienes deseen optar por un diplomado cuentan con las opciones de Dirección Estratégica de Ventas, Bioequivalencias: Aspectos Científicos y Regulatorios, Desarrollo de Competencias Gerenciales y Certificación Internacional en Coaching Profesional.
Por último, tome en cuenta que la Universidad Europea, una de las instituciones que forman parte de la oferta internacional de la ULACIT, ofrece becas del 50% para los programas de postgrado online.
Para más información sobre matrícula, horarios, inicio de programas, puede comunicarse con la universidad por medio del WhatsApp: 6466 8297