Pueden aplicar empresas exportadoras de los sectores agropecuario, alimentario, industrial y de servicios.
El programa Crecimiento Verde lanzó su novena convocatoria con el objetivo de reclutar a 50 empresas para que inicien un proceso de innovación para mejorar su sostenibilidad ambiental y su perfil exportador. Cada una de las empresas seleccionadas podrá acceder a una cifra de hasta 9 millones de colones en capital semilla (fondos no reembolsables), además de 12 horas de asesoría técnica especializada.
El programa es liderado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), en alianza con la Fundación CRUSA, el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
La novena convocatoria del programa de Crecimiento Verde estará abierta hasta el próximo 25 de julio, para aplicar las empresas deben completar un formulario en línea. Las empresas seleccionadas se darán a conocer el próximo 7 de setiembre de 2023.
Según informaron desde Procomer “al cierre de las ocho ediciones anteriores, el programa de Crecimiento Verde ha otorgado $3,2 millones a 270 micro, pequeñas y medianas empresas, de las cuales el 41% se encuentra fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), el 43% son empresas lideradas por mujeres, el 51% posee potencial exportador y se han apoyado 4.017 empleos”.
Adicionalmente, sobre el impacto de esta iniciativa se destacó que “a nivel ambiental, el programa ha logrado contrarrestar una huella de carbono equivalente a 255 mil árboles plantados (4.5 toneladas de dióxido de carbono equivalentes), un ahorro de agua de 186 mil metros cúbicos equivalentes al consumo promedio de más de 1.000 hogares costarricenses”.
Los requisitos para concursar son:
- Disponer de cédula jurídica (ser una sociedad debidamente inscrita en el Registro Nacional) o ser una empresa bajo cédula física.
- Ser microempresa, pyme, micro, pequeño y mediano productor agropecuario, modelo asociativo empresarial, o todos los anteriores, según las definiciones del artículo 6 de la ley 8634, Ley Sistema Banca para el Desarrollo.
- Estar inscrito como patrono (en caso de tener trabajadores) o como trabajador independiente (en caso de no tener trabajadores) en la Caja Costarricense del Seguro Social, y encontrarse al día con los pagos correspondientes.
- Tener la actividad económica sujeta de apoyo inscrita ante el Ministerio de Hacienda y encontrarse al día con los pagos correspondientes
- Estar al día con los permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud, o cualquier otro permiso necesario para su funcionamiento, o el desarrollo del proyecto.
- Haber sido diagnosticada con el “Diagnóstico Único Exportador de PROCOMER”.
- Que el proyecto presentado tenga un impacto ambiental en al menos una de las áreas descritas en la sección 5 del documento de normas y condiciones.
Para más información las empresas interesadas puede escribir a [email protected]