Programa brindará formación especializada en estrategia, sostenibilidad, finanzas y gobierno corporativo.
Del 21 de abril al 16 de mayo, las pequeñas y medianas empresas apoyadas por el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) podrán postularse a la beca empresarial INA-Procomer: Ramp-Up 2025. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), tiene como objetivo cerrar brechas estratégicas en empresas con potencial exportador o de encadenamiento productivo.
El programa está diseñado para impulsar una nueva oferta exportable de alto valor agregado en Costa Rica, mediante un proceso de acompañamiento empresarial enfocado en cuatro áreas clave: estrategia, gobierno corporativo, sostenibilidad y finanzas. La formación se llevará a cabo entre agosto y diciembre de 2025, combinando sesiones grupales con asesorías personalizadas.
A raíz del aporte del INA, la beca cubre el 95% del costo total del programa. Las empresas seleccionadas deberán aportar únicamente el 5% restante.
“La beca brinda a las personas participantes ventajas competitivas para maximizar sus oportunidades de exportación, como la implementación de mejores prácticas empresariales, diseño de esquemas de comercialización y herramientas para fortalecer la estructura organizacional y la toma de decisiones”, señaló Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA.
Por su parte, Laura López, gerente general de Procomer, resaltó que “a través del programa Ramp-Up, brindamos herramientas que les permiten cerrar brechas y construir una ruta estratégica hacia los mercados internacionales. Esta iniciativa conjunta permite impulsar las pymes costarricenses que tienen potencial para exportar o encadenarse y así generar oportunidades y bienestar para los costarricenses a través de las exportaciones”.
Según las instituciones, la experiencia de quienes han participado en ediciones anteriores evidencia el impacto positivo del programa. “Para nosotros fue de mucho provecho. La capacitación Ramp-Up nos ayudó mucho; éramos una empresa con un año de haber iniciado. Nos permitió organizarnos en nuestra junta directiva, así como establecer planes de trabajo en la parte de costos y análisis financiero. La ayuda de Procomer fuera del país ha sido de suma importancia y crecimiento. Esperamos pronto hacer nuestra primera exportación”, comentó Víctor Zumbado, de la pyme Kupp América, beneficiaria en 2024.
Las empresas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Pertenecer a los sectores estratégicos atendidos por Procomer: agrícola, alimentario, industria o servicios.
- Cumplir con la definición de empresa de creación de Procomer.
- No exportar o exportar menos de $12.000 anuales (para servicios se aceptan montos mayores debido a su naturaleza).
- Estar formalmente constituidas como personas físicas o jurídicas.
- Estar inscritas en la Caja Costarricense del Seguro Social y Ministerio de Hacienda, con sus obligaciones al día.
- Contar con permisos de funcionamiento requeridos y registro sanitario del Ministerio de Salud.
- Estar dispuestas a firmar un contrato de compromiso con el INA y una letra de cambio por el monto del aporte institucional.
- No tener relación comercial con el INA al momento de ejecución del programa.
Se seleccionarán 50 pymes que desarrollarán una estrategia empresarial robusta basada en los cuatro componentes principales del programa. Para postularse, las pymes deben ingresar al sitio web de Procomer. Para consultas o información adicional, pueden escribir a los correos [email protected] o [email protected].