La publicación, a cargo de dos antropólogas del departamento, abarca a los 8 pueblos originarios del país.
El nuevo libro titulado “Pueblos Indígenas de Costa Rica” da una vista más íntima a los ocho pueblos originarios de Costa Rica.
La publicación, escrita por Priscilla Arias Fonseca y Claudia López Oviedo, sale a la venta luego de 3 años de investigación a profundidad, impulsada por el Departamento de Educación de los Museos del Banco Central de Costa Rica.
Los contenidos de la publicación giran en torno a la diversidad cultural y la visibilización de los pueblos indígenas que han transformado la realidad nacional e internacional.
Fonseca y Oviedo, antropólogas sociales, dedicaron más de 3 años a la búsqueda de fuentes secundarias y entrevistas con investigadores sobre el tema. La naturaleza educativa en el lenguaje y la relación que los pueblos originarios mantienen con el ambiente son también temas importantes dentro del libro, que finalmente hace un llamado a la mejor conservación de los recursos naturales.
La primera sección del libro delimita los criterios abordados a lo largo de la obra, así como elementos autóctonos de los pueblos que destacan y transmiten su identidad, tales como el territorio, su cosmovisión y su idioma.
Así lo describe, don Severiano, perteneciente a la comunidad de Cabécar y parte de la presentación del libro:
El idioma es un instrumento inmaterial de la comunicación, con eso usted expresa los sentimientos y los valores ancestrales que quizá en otro idioma no se expresan con el mismo sabor o con la misma intensidad. Porque el idioma rescata algo espiritual muy profundo que muchas veces no se puede traducir, se puede interpretar, pero no traducir. Es un patrimonio de la humanidad".
La segunda sección se inmiscuye en las realidades específicas de cada pueblo, incluyendo su producción artesanal característica, los patrones compartidos con la tenencia de tierras y el riesgo asociado a la usurpación de sus territorios en la transmisión de su cultura.
Finalmente, la tercera sección propone una reflexión en cuanto a las visiones de cada pueblo indígena, su relación con la naturaleza y conservación de recursos naturales.
Este nuevo libro, a diferencia del folleto técnico anterior titulado “Sociedades Indígenas de Costa Rica”, cuenta con recursos didácticos como vídeos, artículos e incluso podcasts que contribuyen al diseño gráfico detallado de la publicación a cargo de Julian Torres.
Patricia Fernandez, Coordinadora del Departamento de Educación del Museo, señaló que:
Existe una razón prioritaria para la producción de este libro, que es la gran necesidad que existe en los públicos nacionales y extranjeros que nos visitan y particularmente en el sector educativo de tener un mayor conocimiento sobre el tema de los pueblos indígenas actuales de Costa Rica. El objetivo principal fue trabajar en una publicación que incluya información actualizada, pertinente e integrada sobre los ocho pueblos indígenas".
La obra ya se encuentra a la venta, por un costo de 10 mil colones, en la tienda de los Museos, ubicada bajo la Plaza de la Cultura y que opera en horario de 9:30 de la mañana a 5 de la tarde.