Convenio de Cooperación entre COMEX-PROCOMER-CINDE fue suscrito en 2010.

En un comunicado a la prensa, la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) confirmó que recibió el oficio de rescisión unilateral de financiamiento enviado por parte de Ministerio de Comercio Exterior (COMEX).

El “Convenio de Cooperación entre COMEX-PROCOMER-CINDE para el diseño, ejecución y seguimiento de programas de atracción de inversión extranjera” fue suscrito el 18 de agosto de 2010 y ha obtenido siete adendas.

Al respecto el presidente de la Junta Directiva de CINDE, Eric Scharf indicó que la institución "continuará aportando al país y confiamos en encontrar una ruta de resolución y que sigamos impactando el empleo, los encadenamientos, la transferencia de tecnología, el desarrollo de comunidades fuera de GAM y la formación de talento”.

En el mensaje a los medios de comunicación recordaron que durante 40 años por CINDE las empresas atraídas han generado 181.300 empleos directos y unos 74.346 empleos indirectos. Además, generaron más de 25.300 empleos brutos, lo que implicó un aumento del 12% del año anterior y manteniendo un crecimiento constante del 13% en los últimos 5 años.

Destacaron que en el último año atrajeron 40 nuevas empresas al país, 10 de ellas se decidieron establecer en comunidades fuera de GAM. En total hay 36 empresas multinacionales que operan en comunidades como Cóbano, Siquirres, Santa Cruz, Liberia, Pérez Zeledón, Turrialba, Orotina, Limón, Nicoya y San Carlos.

CINDE puntualizó que durante los últimos 12 años ha tenido 12 auditorías anuales externas con opinión limpia de los fondos del Convenio, más de 44 auditorías cuatrimestrales y/o trimestrales con opinión limpia administrando fondos públicos, entre otro tipo de controles adicionales.

La razón de la rescisión

Según el oficio firmado por el ministro de Comercio ExteriorManuel Tovar Rivera, las razones del Ejecutivo para solicitar la rescisión del contrato son de "interés público" y tienen carácter presupuestario:

La coyuntura fiscal que enfrenta el país y la aplicación de la normativa emitida para la contención del gasto público, han llevado a este ministerio a enfrentar limitaciones presupuestarias que tornan inviable cumplir con el compromiso económico asumido en el convenio, sin afectar otras partidas necesarias para atender el gasto operativo de esta cartera."

Según detalla el oficio, si bien el rubro que se ha asignado a CINDE se mantuvo nominalmente entre 2015 y 2021 en 1.050 millones de colones anuales, y a partir del 2022 se redujo a 750 millones de colones anuales, el presupuesto para el resto de COMEX se ha reducido en términos reales en ese mismo periodo de tiempo.

Entre el 2020 y el 2022 el presupuesto de COMEX se redujo de 6.772 millones a 5.636 millones de colones, y si bien para el 2023 aumentó a 5.899 millones de colones, según señala el oficio, esto se debió a la inclusión de 326 millones de colones para el Consejo Nacional de Facilitación del Comercio (Conafac), por lo que el presupuesto de Comex sufrió una reducción real de 63 millones de colones.

El procedimiento ahora da plazo de audiencia hasta el 15 de mayo para que CINDE se pueda referir a los proyectos, iniciativas, o contrataciones que se encuentren en ejecución, así como a Procomer para que se manifieste al respecto.

Rodrigo Arias expresa preocupación por la ruptura

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez expresó este miércoles su "preocupación" al trascender la decisión del Gobierno de la República de romper unilateralmente el convenio.

El congresista destacó que CINDE fue reconocida mundialmente por el Centro Internacional del Comercio de las Naciones Unidas por cuarto año consecutivo como la mejor promotora de inversiones del mundo.

Asimismo, Arias Sánchez calificó como "preocupante" la práctica que está asumiendo el Gobierno de la República de romper con las políticas público-privadas que a través de los años han sido profundamente exitosas, que han generado réditos positivos para el país y que han colaborado al desarrollo nacional.

Arias señaló que tan solo ayer, 2 de mayo, el presidente Chaves señaló como un éxito el crecimiento país del 4.2%, del cual un 80% venía del dinamismo del régimen de zonas francas, mucho del cual es resultado de la gestión directa de CINDE, "al cual sin mayor justificación técnica se le recortan ahora sus ingresos".

Hago nuevamente un llamado al Presidente para que ejerza su liderazgo ante los ministros de gobierno y reviertan las decisiones que ponen en peligro políticas públicas que brindan estabilidad a sectores vitales para nuestra sociedad", concluyó Arias.