Por Alejandro Fernández Jiménez - Estudiante de la carrera de Psicología
¿Cómo debe reaccionar Costa Rica a la revolución 4.0? La revolución 4.0 llegó y está innovando y cambiando el mundo del negocio y el trabajo. Los dispositivos y medios electrónicos se convirtieron en nuestras herramientas para producir. Son tan necesarios hoy en día como tener habilidades para trabajar con el conocimiento y la experiencia. La tecnología se ha vuelto indispensable en esta época tan moderna, donde los negocios se generan a través de redes sociales, pagos electrónicos cómo el SINPE móvil. Es entonces importante evolucionar porque de lo contrario se queda fuera del mercado básicamente. Costa Rica debe reaccionar con una mente abierta y dejarse innovar por esta cuarta revolución industrial para modernizarse en el mundo del negocio.
¿Cómo puede Costa Rica beneficiarse con la revolución 4.0? En estas épocas donde la tecnología ha tomado importancia para los negocios y la economía de este país, es necesario una innovación para los costarricenses. Una de las pocas cosas que ha beneficiado esta pandemia ha sido sacarle mejor provecho a la tecnología. Esto de una manera beneficia que se desarrolle mejor la industria 4.0. El hecho que no solo se facilitan las cosas a través de lo tecnológico, sino que ahora por motivos de salud es lo recomendable, le da una oportunidad al país de reinventarse. El momento es ideal, a pesar de estar lidiando con una fuerte crisis en la economía, esto impulsa al país a buscar medios modernos para generar y producir empleo y trabajo.
Costa Rica tiene el potencial para liderar en esta revolución 4.0 sin complicaciones. Con buenas universidades de ingenieros se puede explotar ese potencial con los estudiantes. Más allá de las universidades y carreras enfocadas en ingeniería, se debe aplicar hacia todas las carreras e instituciones, enseñándoles cómo desarrollarse profesionalmente con habilidades digitales para prepararlos a lo que se viene para estos años futuros. Según datos brindados del Índice Mundial de Innovación los países en América Latina son Chile, Costa Rica y México, que se encuentran en orden respectivo en los puestos 51, 55 y 56, entre 130 países con mas de 80 variables como su infraestructura, nivel de conocimiento y el ecosistema empresarial y político (Jiménez, 2019). El impacto puede ser positivo o negativo, dependerá del nivel de preparación que llegue a tener para adaptarlas al modelo de trabajo (Jiménez, 2019).
Para buena preparación se deberá contar con buen presupuesto. El gobierno es responsable para invertir en lo necesario para la preparación y deberá incluir mayor acceso al 5G. La tecnología 5G es de los conceptos más importantes y actualmente relacionados a la industria 4.0 (Jiménez, 2019). Esto provocará mayor fluidez con el internet en todo el país. Se debe reclutar buenas capacitaciones al personal encargado en el área de comunicaciones, tecnología, mercadeo digital, entre otras facultades que ayudan a que el país pueda crecer en el área digital.
Costa Rica estará preparada para el cambio que necesita para la cuarta revolución industrial si reacciona con apertura e innovación. Manteniendo esta actitud, el país tendrá los recursos y las herramientas necesarias para el gran cambio. Los cambios son difíciles, pero son necesarios en épocas modernas como esta. Si el país no se reinventa, se quedará atrás y perjudicará la economía. No debería ser un problema esta revolución, no hay de que temerle, es cuestión de saber manejarla y saber reaccionar a ella.
MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas. Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.
Referencia bibliográfica:
-
Jiménez, G. (2019, 13 noviembre). Empresas, gobierno y academia: actores esenciales para implementar la industria 4.0 en Costa Rica. https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2019/11/13/empresas-gobierno-academia-actoresesenciales-implementar-industria-40-costa-rica