La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, aseguró el día de hoy que será hasta el día de mañana martes cuándo la jerarca del Ministerio de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, y el jerarca del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Carlos Enrique Alvarado Briceño, se podrán referir a los decretos firmados el día de ayer tras la primera sesión del Consejo de Gobierno.

En concreto, se refiere a los decretos anunciados por el presidente, Rodrigo Chaves Robles, para eliminar la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios cerrados, la vacunación obligatoria en personas funcionarias públicas y la declaración de emergencia nacional por los ciberataques que experimenta el país desde el pasado 18 de abril.

La ministra de la Presidencia no se refirió al tema en cuanto al requisito de que la obligatoriedad de la vacunación sea definido por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología.

A pesar de que Díaz reafirmó que los tres decretos ya fueron firmados, aseguró que el atraso para referirse al tema se debe a un tema administrativo y de organización de la nueva administración, además, Díaz enfatizó en que “no hay secretismos” y que toda la información sería compartida el día de mañana, aunque no detalló en qué les impide compartir los textos ya firmados, práctica habitual tras el anuncio de la firma de un decreto.

Dato D+: Una vez que un decreto es firmado por el Poder Ejecutivo —Presidencia y Ministerio del ramo— el único trámite pendiente es su publicación en La Gaceta para su entrada en vigencia.

Adicionalmente, Díaz aseguró que otros dos decretos —relacionados uno con la regulación del precio del arroz y el otro con la homologación de agroquímicos— se encuentran en trámite ante la oficia de Leyes y Decretos de Casa Presidencial, ya que deben ser puestos a consulta de los sectores antes de su eventual firma.

Desde Delfino.cr se ha solicitado a Casa Presidencial que se compartan los textos firmados por el presidente Chaves y sus jerarcas la tarde del domingo, esta solicitud no ha sido atendida al momento de publicar esta nota.