Las empresas Fujitsu, Microsoft y Amazon Web Services concretaron esta semana la donación de tres laboratorios escolares al Complejo Educativo CIT, en Belén de Heredia.

La donación se realizó con el objetivo de interesar a los estudiantes en las carreras STEM, relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Los alumnos beneficiados tienen edades de entre 5 y 12 años y utilizarán las instalaciones al menos dos veces por semana. Entre ellas destaca un laboratorio de ciencias, uno de robótica y uno de innovación y tecnología.

Los profesores del centro también serán capacitados para poder utilizar los 215 ordenadores, también los equipos de enseñanza de robótica y kits científicos.

En el evento inaugurativo se hizo presente el Ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano Yamuni, quien señaló que:

Desde el sector comercio exterior reconocemos el valioso aporte que brindan las empresas Fujitsu, Amazon y Microsoft a nuestras futuras generaciones el día de hoy. Gracias a las iniciativas enfocadas en su programa de responsabilidad social corporativa están sembrando una valiosa semilla en la Costa Rica del futuro que contempla una sociedad más competitiva, innovadora, inclusiva y sostenible. Mediante estos aportes para impulso de carreras STEM, están brindando grandes oportunidades de aprendizaje y conocimiento a través de un enfoque social hacia una economía de conocimiento”. 

Por su parte, Alex Sánchez, director de Tecnología de Fujitsu y parte del programa de Ingenieros Distinguidos de la compañía japonesa agregó que:

Queremos crear una exposición a estos temas desde una etapa temprana de la educación de las niñas y con ello dar pasos significativos que conduzcan a la reducción de la brecha de género”.

Finalmente, la directora del Complejo Educativo CIT, Jeannette Cortes, destacó la importancia de motivar a los estudiantes y potenciar sus habilidades:

Esta unión con Fujitsu, Microsoft y AWS potenciará las habilidades de los estudiantes hacia las carreras del futuro. Creemos que es una oportunidad para acercar a los estudiantes, motivarlos a seguir estudiando y desde ya, despertarles el interés por carreras relacionadas con la innovación y la tecnología”. 

Además de la donación material, las tres empresas donarán tiempo remunerado mediante iniciativas de voluntariado de sus empleados para dirigir "Tech Talks" en diferentes temas como Ciberseguridad, Redes, Tecnología en la Nube, Inteligencia Artificial, Big Data, Ciencia, Matemáticas y Estadística.

Asimismo, Microsoft entregó a los niños camisetas, tabletas y 215 licencias de Minecraft for Education y AWS donó recursos para la construcción, decoración de los laboratorios y el acceso a AWS Educate que ofrece certificaciones y vías de aprendizaje a los estudiantes.