Los datos más frescos los entregó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) en 2011: 27% de las mujeres indígenas de Costa Rica mayores de 18 años son analfabetas y más del 70% de las niñas de esta población no asisten a la escuela.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, autoridades de gobierno anunciaron el lanzamiento de un diagnóstico para combatir el analfabetismo y de una serie de proyectos en beneficio de las mujeres que habitan en los 24 territorios indígenas del país.

Aprender a leer y escribir español es un hito, porque en un tiempo los hombres hablaban por las mujeres, las mujeres trabajaban y los hombres cobraban; con estos aprendizajes las mujeres tomarán fuerza, valor, a ser fuertes, no más miedo y a ser protagonistas de su trabajo”.

Así lo declaró la lideresa indígena y presidenta de Acumuita (Asociación Comisión de Mujeres Indígenas Bribrí y Cabécares), Justa Romero Morales, quien a sus 64 años aprendió adulta a escribir y leer en español.

La propuesta, según explicó la jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP), Guiselle Cruz Maduro, surgió ante la preocupación por la poca participación de mujeres en instancias de toma de decisiones en las comunidades, producto en parte de que muchas no saben leer ni escribir en español.

El proyecto está articulado de la mano de la cartera de educación con el Viceministerio de la Presidencia y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y se presentó con la participaron de 26 mujeres indígenas de los territorios Bribri, Cabécar, Kekoldi, Bajo Chirripó, Alto Chirripó, Nairy Awary, Tainy, Térraba y China Kichá.

Como primer paso, un diagnóstico que será liderado por el sector educación, de forma tal que se pueda conocer la necesidad de alfabetización, los lugares que más les sirven para educarse y escuchar de viva voz lo que ellas requieren para aprender un segundo idioma”, manifestó la ministra Cruz.

La metodología utilizada fue consultada y valorada con los Consejos Locales de Educación Indígena (CLEIs). El diagnóstico del 13 al 30 de setiembre en los 24 territorios indígenas contará con el apoyo del personal de las Direcciones Regionales, supervisiones y centros educativos, quienes ayudarán a las mujeres a llenar el cuestionario.

Los resultados se esperan a finales de año y confían que sirvan para la toma de decisiones sobre la implementación de prácticas a favor de la alfabetización de las mujeres indígenas. 

Educación financiera

Como parte de la actividad por el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, celebrado en Shiroles de Talamanca, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) presentó la Estrategia Educación Financiera, enfocada en la población indígena y ajustada según sus necesidades, cultura, idioma nativo, factores sociopolíticos, entre otros.

La coordinación interinstitucional de aliados público-privados como: CoopeAnde, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dio pie para capacitar de manera presencial, en primera instancia, a un grupo de 60 mujeres indígenas que residen dentro de los territorios indígenas de Buenos Aires y Pérez Zeledón.

Las mujeres capacitadas cuentan con siete proyectos (seis en Buenos Aires y uno en Pérez Zeledón) en áreas como turismo, arte, textil y producción en ganadería, tilapias, apicultura, gallinas, cerdos, agricultura, hortalizas, alimentos procesados.

Los temas fueron seleccionados según sus iniciativas productivas, por ejemplo: bases de educación financiera, encadenamientos productivos, gastos y costos, fijación de precios de los productos, manejo de inventario y reinversión de ganancias en el emprendimiento, planificación financiera para Pymes.

La jerarca de Economía, Victoria Hernández, detalló que:

En esta estrategia las incluimos y gracias a la experiencia de algunas de las instituciones en estos territorios buscaremos apoyarlas, con el objetivo de garantizar la toma de decisiones para que refuercen su papel como emprendedoras en aras del desarrollo comunitario”. 

Guía de paridad de género

Otro anuncio de las autoridades lo dio el INAMU quien presentó una Guía Práctica para aplicar la Ley No. 8901 y su reglamento “Porcentaje Mínimo de Mujeres que deben Integrar las Directivas de Asociaciones, Sindicatos y Asociaciones Solidaristas”. Con la herramienta se busca garantizar la conformación paritaria de las juntas directivas de las organizaciones sociales como las asociaciones de desarrollo integral.

La jerarca del INAMU, Marcela Guerrero, tuvo palabras para las mujeres indígenas presentes con el fin de hacer respetar sus derechos:

A través de sus organizaciones reivindican el reconocimiento de sus demandas en las agendas públicas, exigiendo visibilización y nuevas acciones que puedan garantizar el acceso efectivo a sus derechos, entre ellos, ser electas en condiciones de paridad en las juntas directivas de las organizaciones a las que pertenecen".

En la actividad realizada en el Salón de la Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca, ACOMUITA, también estuvieron presentes la vicepresidenta Epsy Campbell, el director de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), Franklin Corella y el viceministro de la Presidencia, Randall Otárola.

El día de la Mujer Indígena se conmemora cada 5 de setiembre según el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en 1983, en Tiahuanaco, Bolivia.