¿Ustedes se han puesto a pensar cuál es la realidad de las personas habitantes de algunos territorios de nuestro país, en relación a su acceso a sistemas de salud o educación pública? ¿O si las condiciones en las que están asentadas nuestras principales comunidades, son igualitarias entre todas ellas?

Esa es justo la discusión que el proyecto Justicia Espacial ha venido a poner sobre la mesa desde hace más de un año, con el objetivo de ponerle nombre a las injusticias en distribución que enfrentan nuestras comunidades, una frente a otra, dentro de la composición de nuestros hábitats humanos o comunidades.

El proyecto, según nos comentó uno de sus coordinadores, el arquitecto Michael Smith-Masis, es una plataforma de investigación que busca comprender, compartir y desarrollar proyectos que se enmarquen en los principios de justicia espacial, para que Centroamérica, a través de un ecosistema de aprendizaje, promueva la participación comunitaria, la agencia e intercambios multisectoriales e interdisciplinarios.

Ahora bien y primero que nada ¿qué es la justicia espacial? Según Smith-Masis:

La justicia espacial lo que plantea es la búsqueda de un equilibro en la distribución de los privilegios. En el momento en que vos vivís en un lugar que tiene cortado el acceso a educación, salud o servicios de todo tipo, ya ahí estás en una posición que te corta el acceso a los recursos y al espacio público".

Por ello el proyecto, que arrancó el año pasado, lo que busca es conversar sobre el tema y proponer soluciones para revertir esas desigualdades, a partir del emprendimiento de proyectos y el trabajo con nuevas generaciones de profesionales en la materia, que puedan atender las desigualdades que vivimos actualmente.

Smith por ejemplo, nos citaba para ejemplificar, una desigualdad clarísima en nuestra propia capital:

En Costa Rica hay sectorizaciones territoriales que pueden ser muy perversas. Por ejemplo nosotros hemos trabajado en La Carpio muchos años. Ahí, justo antes de llegar, hay una planta de tratamiento de agua. Preguntate si esa planta de tratamiento afecta a La Carpio: no. Esa planta está hecha de previo y ahí va algo mal porque todos los desechos de la ciudad van para esa zona. Entonces les podemos ir a tirar toda la basura pero no les podemos dar una planta de tratamiento de la cuál disfrutar. Ese es un ejemplo que a mí me parece muy puntual de esas asimetrías y desigualdades que se viven acá".

Además, esta es una zona que, por estar rodeada de dos ríos, solo tiene una vía de acceso y ese también es un fenómeno de segregación espacial muy importante, pues demuestra que en los sectores más vulnerables de la sociedad es en donde se producen las principales vetas de injusticia en el espacio".

Este caso, por supuesto, no es el único. El año pasado, de hecho, el proyecto desarrolló un estudio en alianza con la Universidad Veritas que abordaba el tema de ‘las Cuarterias’ o viviendas colectivas en condiciones de vulnerabilidad, otro ejemplo clarísimo de esta situación, principalmente en medio del contexto pandémico de la COVID-19 (ese proyecto está disponible para que lo descarguen y le peguen un ojo, acá).

Por eso es que, de la mano de eventos que pongan el tema sobre la mesa de los profesionales encargados y de alianzas con actores como universidades que lo pongan en la consciencia de quienes les sucederán, la iniciativa busca abrirse camino como un espacio de reflexión en la materia.

La plataforma es abierta y trabaja con distintas instituciones y organizaciones; por ejemplo, el año pasado trabajaron con la Universidad Veritas y con sus estudiantes este 2021 pretenden trabajar con otras instituciones de investigación para "ampliar la lupa sobre cómo se lee la justicia espacial".

Este no es un tema nuevo: desde los años 70's se viene hablando de esto pero en materia de arquitectura y planificación urbana ya hay muchas deudas pendientes y por eso es que estamos trabajando esta agenda", señala Smith.

Otra acción importante en la plataforma es la de generar una serie semanal de conversaciones públicas y gratuitas en línea.

El año pasado contaron con la participación de especialistas como Alejandro Echeverri, Katie Swenson, Belinda Tato, Todo por la Praxis, entre otros y este año seguirán en la misma vía.

Según Smith, el objetivo 2021 es investigar el tema de la relación entre la justicia espacial y el género en contextos urbanos y para ello contarán con charlas y foros que tendrán la participación de invitados como Zaida Muxi, Jorge Mario Jauregui, Teddy Cruz y Fona Forman, Surella Segu, Alejandro Haiek, AGA Estudio, entre otrxs.

La agenda de esos conversatorios está disponible en la página web del proyecto y ustedes pueden verlos aquí:

El proyecto deja la bola picando para una conversación necesaria, por ello, para más información sobre esta iniciativa, los interesados pueden ingresar a la web www.justiciaespacial.com o escribirles un correo a la dirección [email protected].