Por Daniel García Villegas – Estudiante de la Escuela de Estudios Generales

Es importante, antes de poder comenzar a analizar una pregunta como la que nos planteamos, conocer de modo más concreto ciertas características propias del tema que se trata. Como decían nuestras madres, “en guerra avisada no muere soldado”.

Lo primero que tenemos que definir es la donación de órganos. Esta es una práctica en la que se toman órganos y tejidos que se encuentren sanos, o en condiciones aptas, para ser utilizados en personas que los necesiten para poder mejorar la calidad de sus vidas o inclusive para salvar sus vidas. Según los especialistas en el tema, es posible inclusive llegar a salvar un total de 50 personas con una persona donadora de órganos. Los órganos que pueden utilizarse para la donación son los siguientes:

- La piel
- La médula ósea
- La córnea ocular
- Órganos internos (riñones, corazón, hígado, páncreas, pulmones, etc.)

Es importante destacar que cualquier persona que se encuentre en condiciones saludables puede llegar a ser un donador. Si la persona es mayor de edad puede inscribirse en la red de donación local, indicar en su licencia de conducir que es donadora, o simplemente informar sobre sus deseos a los familiares. Por otro lado, si la persona es menor de edad, sus padres o tutor encargado debe autorizar su participación en un procedimiento de donación de órganos. (Administración de Servicios y Recursos de la Salud, 2019).

Como se mencionó en el párrafo anterior, no existe un limite de edad con respecto a las personas que pueden llegar a ser donadores de órganos. De hecho, se cuenta con registros sobre bebés recién nacidos que han sido pacientes que han sido utilizados en la donación de un órgano o algún tejido para mejorar la calidad de vida de una persona que lo necesite. (donaciondeorganos.gov, s.f.)

Por otro lado, existen prácticas que nos hacen cuestionar si es moralmente aceptable utilizar niños para la donación de órganos. Un ejemplo muy controversial es la creación de niños con el único fin de ser utilizados para aprovechar sus órganos. En Latinoamérica, existe una propuesta que nos habla sobre una regulación de este tipo de iniciativa. Los llamados “Savior Sibling” son bebés que son fecundados por medio de la fecundación in vitro con el fin de servir como donantes de órganos. En este estudio que se utilizó se comenta que es importante empezar a regular este tipo de prácticas que ya se llevan a cabo en otras partes del mundo y que, si no se regula desde antes de su entrada en el mercado, podría salirse de control y generar muchos problemas, tanto morales como sociales. De igual forma se habla sobre el claro riesgo que representa la utilización de estas técnicas en las personas que se fecundan para este propósito y en las personas que buscan beneficiarse de estos órganos. Este peligro se basa principalmente en que este servicio busca un objetivo que merece ser alabado, el salvar la vida de un niño; así que puede llegar a ablandarse un poco las reglas debido a los fines que se busca, lo cual puede llegar a ser una antesala para que se dé corrupción en el proceso (Zúñiga-Fajuri, 2018).

Debido a los diferentes pros y peligros que hemos presentado, cabe destacar que la utilización de niños que son capaces de fungir como donantes de órganos, siempre y cuando este proceso no afecte su calidad de vida, es una solución para salvar la vida de otros niños que requieren del proceso. De igual forma, la regulación de los procesos basados en la fecundación de niños in vitro para servir como donantes es de suma importancia para evitar que se lleguen a dar prácticas que sí pudieran ser moralmente equívocas.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

 

Referencia bibliográfica:
• Administración de Servicios y Recursos de la Salud. (2019). Donación de órganos. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/organdonation.html
• donaciondeorganos.gov. (s.f.). Preguntas frecuentes sobre la donación de órganos. Recuperado de https://donaciondeorganos.gov/sobre/datos-t%C3%A9rminos/2am7/preguntas-frecuentes-sobre-la-donaci%C3%B3n.html
• Zúñiga-Fajuri, A. (2018). Niños creados para servir de donantes de órganos: propuestas para una regulación en América Latina. Colombia Médica, 49(3), 228-236. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v49n3/es_1657-9534-cm-49-03-00228.pdf