El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Estadística (EEs) de la Universidad de Costa Rica (UCR), presentaron este miércoles el Atlas de Desarrollo Humano Cantonal 2020.
Su objetivo: Presentar evidencia sobre las tendencias, irregularidades y oportunidades sobre desarrollo humano con que cuenta el país. La investigación contribuye a la comprensión de las distintas realidades cantonales que conviven en Costa Rica y que requieren ser tratadas de manera diferenciada.
Es urgente que el abordaje de los desafíos que enfrentan nuestras sociedades, agudizados gravemente por la pandemia del COVID-19, esté basado en información verificada, obtenida por medios científicos e interpretada por análisis técnicos especializados”, señaló el representante del PNUD, José Vicente Troya Rodríguez.
El análisis revela que Costa Rica avanza en mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. No obstante, sigue con la deuda histórica sobre las regiones y personas históricamente en mayor condición de vulnerabilidad: zonas rurales, periferias y mujeres.
Ese es el principal resultado del Atlas 2020 que se nutre de la aplicación de la familia de índices a nivel cantonal:
- Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc).
- Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D).
- Índice de Desarrollo de Género (IDGc).
- Índice de Desigualdad de Género (IDG-D).
La alarma de la desigualdad se eleva
En Costa Rica persisten importantes desigualdades entre los cantones del país y por regiones. Los cantones de las regiones Huetar Norte, Huetar Caribe y Brunca muestran un rezago respecto al resto del país.
Debido a esa brecha territorial, nuevamente cantones del Caribe (Matina, Talamanca), del Norte (Los Chiles) y de la Zona Sur (Buenos Aires) vuelven a estar en los últimos lugares en la clasificación del IDH y el IDH-D.
Atención en desigualdad de género
El desarrollo humano de género más alto se encuentra en los cantones centrales del país (al igual que el IDH) y poco a poco se va extendiendo al Pacífico Norte y el Pacífico Sur. Por el contario, los cantones fronterizos son los que presentan mayores retrocesos en este tema, situación que no muestra avances del año 2010 al 2018.
El estudio pone el dedo en la necesidad de orientar acciones de política pública hacia cambios:
- Educación es prioridad: el país debe aumentar sus esfuerzos para reducir el abandono de estudiantes del sistema educativo, mejorar la accesibilidad, calidad y pertinencia de la educación, principalmente en la secundaria.
- Realidades cantonales requieren ser tratadas de manera diferenciada: Inversión pública y estrategias de desarrollo deben responder a las necesidades y oportunidades observadas en cada cantón.
- El país debe visibilizar y enfrentar las privaciones y desafíos de poblaciones y personas en situación de exclusión y con menos oportunidades de cada cantón: mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, población afrodescendiente, personas con discapacidad.
- Lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres debe ser una prioridad.
La nueva herramienta presenta los cálculos de los índices a partir de 2010 y hasta el 2018, a fin de permitir el análisis comparativo, en ese período, bajo la misma metodología de análisis. Puede obtener más información en el siguiente link.