Por Mónica Araya Lara – Estudiante de la carrera de Economía Empresarial

A lo largo de los años, la historia ha presenciado varias recesiones económicas. Algunas de estas llevaron al mundo a enfrentarse a crisis que ahora son históricas. En tiempos de crisis, los países tratan de usar todas las herramientas posibles para enfrentarse a estas situaciones y algunos utilizan como arma la política económica, ya sea para salir de la crisis o para evitar la mayor cantidad de efectos negativos posibles. La mejor forma de apreciar la política económica como instrumento es retrocediendo un poco en el pasado, donde la historia siempre queda como testimonio.

La crisis histórica más importante que hayan visto Estados Unidos y el mundo fue el crack del 29. “El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación.” (Susane, 2019, párr. 1). Estados Unidos fue el que se vio afectado de forma más directa. La forma en que EE. UU utilizó la política económica para enfrentar y salir de la crisis es un ejemplo relativamente exitoso.

Como todos los países, la primera reacción de Estados Unidos ante el crack fue, principalmente, la restricción de créditos, que fracasó como solución. Con Roosevelt a la cabeza del país, entran nuevas políticas y se instala el “New Deal”. Mediante la devaluación del dólar, la prohibición del atesoramiento y la protección de los depósitos bancarios se intentan manejar las finanzas. Posteriormente, incluye el proteccionismo social:
Las medidas sociales del segundo New Deal iban encaminadas a la protección social del ciudadano; en especial de los desempleados y los ancianos. Se fijaba la jornada laboral máxima en 40 horas semanales y se abolía el trabajo de los niños. Por la National Labor Relations Act se apoyaba a los sindicatos, revitalizándose centrales obreras como la American Federation of Labor. (Susane, 2019, párr. 65).

Roosevelt, mediante políticas económicas keynesianas y más intervencionismo estatal, mejoró la condición económica de Estados Unidos y aportó en gran parte a la ayuda social. Para finales de 1940, la situación en Estados Unidos se había revertido. La política económica keynesiana levantó a Estados Unidos de su crisis y lo encaminó para convertirse en la potencia que ahora es.

Si se avanza un poco más en el tiempo se puede encontrar otra crisis global: la crisis del 2008. Su estallido fue en Estados Unidos. “Comenzó con la explosión de la burbuja inmobiliaria estadounidense en 2005 tras un largo período de incesante incremento de los precios de las viviendas.” (Keating, 2008, párr. 2). Esta crisis tuvo un gran impacto en los países Latinoamericanos, y Costa Rica no se queda atrás. Sin embargo, el presidente Arias implantó lo que se conoció como Plan Escudo: “este plan se fundamente sobra cuatro pilares, cuatro columnas que representan a los destinatarios de las medidas del gobierno: las familias, los trabajadores, las empresas y el sector financiero.” (Arias, 2009, párr. 9)

Arias enfocó las políticas en cuatro: para las familias, aumentó un 15% las pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social, se aumentaron las raciones de comida en los CEN-CINAI, aumento en los beneficios del programa Avancemos, entre muchas otras políticas de proteccionismo social. Para los trabajadores, se impulsó el teletrabajo y se incluyó una Ley de Protección al Empleo en tiempos de crisis. Para las empresas, se aprobó la Ley de Banca para el Desarrollo, se redujo el plazo para cancelar las facturas, se fortaleció el sector agrícola, entre otras. Finalmente, para el sector financiero, se capitalizaron los bancos, se impulsó la Ley sobre Deuda Subordinada y se pidió un préstamo para el fortalecimiento de la Banca Central.

Costa Rica utilizó el proteccionismo y el intervencionismo como políticas para frenar los efectos de la crisis y proteger a la población, aunque esto luego trajo terribles repercusiones. A ambos casos se les ha criticado sus políticas como soluciones en tiempos de crisis. Sin embargo, ambos ejemplos lograron proteger su economía de manera temporal.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

 

Referencias bibliográficas:
• Keating, D. (2008). La crisis económica de 2008 explicada. Recuperado de https://cafebabel.com/es/article/la-crisis-economica-de-2008-explicada-5ae0053bf723b35a145dd98e/
• Arias Sánchez, O. (29 de enero del 2009). Plan Escudo. La Nación. Recuperado de https://www.nacion.com/opinion/foros/plan-escudo/QO2YCE5IRVHW7H6WWYHNXRO76U/story/
• Susane, S. (2019). La Crisis de 1929. Recuperado de https://www.zonaeconomica.com/crisis-1929