El certamen celebró iniciativas innovadoras y sostenibles impulsadas por emprendedoras formadas en el Centro de Capacitación Surí.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el miércoles 19 de noviembre se llevó a cabo en Centro Surí la más reciente edición del Premio Internacional WED Costa Rica, un reconocimiento que destaca a mujeres cuyo talento y visión generan impacto económico y social en sus comunidades.

El evento fue organizado por el Centro de Capacitación Surí, la organización de empoderamiento femenino ALAS y la iniciativa global Women’s Entrepreneurship Day (WED).

Este año, el premio reunió a emprendedoras de diversas áreas productivas, cuyas iniciativas reflejan el potencial del emprendimiento femenino como motor de ingresos, bienestar y oportunidades para otras mujeres.

El panel de juezas estuvo integrado por Nuria Marín, presidenta de ALAS y embajadora de WED Costa Rica; Lilliana Carranza, periodista; Elizabeth Arroyave, CEO y fundadora de EA Tech Consulting y vicepresidenta de Camtic; Pía Gutiérrez, nutricionista y emprendedora; y Cristina Izquierdo, directora ejecutiva de ALAS. Las evaluadoras analizaron criterios como innovación, sostenibilidad del modelo de negocio, creatividad, impacto social y claridad estratégica.

“En WED creemos en la educación como una herramienta de movilidad social. Cada emprendedora que hoy sube a este escenario es prueba de que cuando una mujer se forma, su comunidad progresa. Este premio reconoce esa valentía de aprender, persistir y crecer”, comentó Nuria Marín.

Las participantes completaron un proceso formativo, que incluyó módulos de modelo de negocio, mercadeo, finanzas y liderazgo. “El emprendimiento femenino es una fuerza que mueve economías, crea redes de apoyo y transforma vidas. Cuando una mujer emprende, no se abre una puerta: se abre un camino para muchas más. Hoy celebramos ese poder que nace del coraje y la determinación”, agregó Mercedes Gallegos, directora ejecutiva del Proyecto Educativo Surí.

Ganadoras del Premio WED Costa Rica

Tras la deliberación del jurado, se anunciaron las emprendedoras galardonadas:

  • Premio WED Costa Rica: Solange Rodríguez, Soge Moda Sostenible.
  • Primer lugar: Ada Noguera, Adita Cooking and Catering Service.
  • Segundo lugar: Rocío Arce, R&L Cosmética Natural.
  • Tercer lugar: Abigail Ibarra, Nana Fut.

Premios entregados

  • Premio WED: reconocimiento internacional, sesión y asesoría de fotografía de producto con el fotógrafo profesional Arnoldo Robert, un stand en Noche Magenta ALAS 2026 y un reportaje en Revista ALAS.
  • Primer lugar: ₡300.000.
  • Segundo lugar: ₡200.000.
  • Tercer lugar: ₡100.000.

Esta tercera edición del Premio WED Costa Rica busca reafirmar el crecimiento del emprendimiento femenino como un componente clave para el desarrollo del país y la importancia de invertir en la educación, el liderazgo y las iniciativas empresariales de las mujeres para promover un futuro más próspero y equitativo.