El plenario de la Asamblea Legislativa cumplió este martes su segundo día con avance nulo en proyectos de ley debido a un bloqueo político impuesto por Liberación Nacional, el Frente Amplio y las diputaciones independientes, en represalia por la exclusión de sus proyectos en la agenda de sesiones extraordinarias convocada por el Poder Ejecutivo.

Entrado el mes de noviembre el plenario debe conocer el proyecto de presupuesto nacional del siguiente año, sin embargo, la tradición en Cuesta de Moras es discutir el proyecto durante 1 hora y 45 minutos cada sesión, para poder destinar al menos algo de tiempo a conocer el resto de proyectos de ley que están en la agenda.

Para que esa posposición del proyecto de presupuesto pueda realizarse se requiere una moción aprobada por al menos 38 congresistas, sin embargo, tanto el lunes como el martes el PLN, el FA y los independientes han votado en contra, obligando a conocer en exclusiva el presupuesto nacional, donde cada uno de los 57 tiene 20 minutos para hablar durante el primer debate.

Aunque el PLN ha permanecido en silencio sobre las razones de su bloqueo, en corrillos legislativos se sabe que se debe a un malestar con Zapote por no convocar proyectos de interés de la bancada. Misma razón confirmó el Frente Amplio, cuya jefa de fracción, Rocío Alfaro Molina confirmó vocalmente este martes que su partido está usando los votos en contra de la posposición como arma de presión ante la agenda convocada, y particularmente por la negativa de Chaves de incluir en agenda el proyecto listo para segundo debate que garantizaría recursos para pagar licencias a cuidadores de personas enfermas terminales o gravemente enfermas.

Alfaro señaló que el Ejecutivo convocó proyectos predominantemente del Partido Unidad Social Cristiana y de Nueva República, agrupaciones que han servido de satélite al oficialismo durante este cuatrienio.

"Es una irresponsabilidad con el país mantener entrabado el Plenario por decisiones políticas que afectan directamente a la ciudadanía. La Asamblea debe trabajar, no detenerse por caprichos partidarios", manifestó el diputado Alejandro Pacheco, jefe de fracción del PUSC en un comunicado de prensa.

La diputada María Marta Carballo, también del PUSC, pidió al PLN y al FA que dijeran cuáles proyectos de la agenda objetaban para hacer una moción con solo proyectos de consenso, sin embargo, esa propuesta tampoco fue fructífera.

El PUSC ha reclamado que este bloqueo impide el avance de la reforma a la ley de extradición, el proyecto para aumentar las penas a sicarios, y proyectos de índole social local.

Breves

— La comisión especial que analiza la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves Robles para ser investigado por 15 ilícitos electorales de beligerancia política aprobó este martes convocar al mandatario a audiencia el próximo viernes 14 de noviembre.

— El plenario acordó sesionar extraordinariamente el lunes 10 de noviembre para votar la reelección o no del magistrado Fernando Castillo Víquez, presidente de la Sala Constitucional.

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Asuntos Sociales rechazó el expediente 24.790 "Reforma integral a la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, en aras de fortalecer y garantizar la eficacia, eficiencia y administración en la distribución, ejecución y fiscalización de los recursos asignados a programas sociales financiados por el Fodesaf, Ley No. 5662 del 23 de diciembre de 1974" y el expediente 24.786 "Luchando por la justicia del sistema de pensiones del Sector Público". 

Leyes publicadas

Este martes no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.

Cambios en la agenda de extraordinarias

El Poder Ejecutivo convocó los siguientes proyectos:

  • Expediente 24.907 "Aprobación del Contrato de Préstamo N.° 2304 suscrito entre la República de Costa Rica y el Banco Centroamericano de Integración Económica para financiar la segunda operación de políticas de consolidación fiscal, mitigación económica y social COVID-19 y descarbonización (OPD 11)"
  • Expediente 23.405 "Reforma de la Ley N.° 9078, Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, de 4 de octubre de 2012, y de la Ley N.° 4573, Código Penal, de 4 de mayo de 1970, para mejorar la eficacia de la legislación en materia de control de alcohol y drogas en la conducción". 
  • Expediente 24.865 "Adición de un nuevo inciso antes del inciso u) del artículo 13 del Código Municipal, Ley N.° 7794, del 30 de abril de 1998, y sus reformas".
  • Expediente 23.902 "Autorización al Ministerio de Educación Pública para que segregue y done un terreno de su propiedad a la Asociación por la Música de Zarcero".
  • Expediente 24.787 "Ley que autoriza al Instituto Mixto de Ayuda Social a donar un terreno de su propiedad al Ministerio de Educación Pública".
  • Expediente 24.930 "Ley para que la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) concurra ante la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica".
  • Expediente 24.929 "Ley para que los rectores de las universidades públicas y el presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare) concurran ante la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica".
  • Expediente 24.698 "Adición de un transitorio XII a la Ley N.° 9356, Ley Orgánica de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas (Judesur), del 30 de abril de 2020".
  • Expediente 24.620 "Reforma de los artículos 158 y 159 de la Constitución Política de Costa Rica, relativa a la elección, reelección, plazos y requisitos para el ejercicio del cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia"
  • Expediente 24.710 "Ley que multa acrobacias y maniobras negligentes en motocicletas y vehículos automotores en vías públicas terrestres"
  • Expediente 25.085 "Autorización al Estado para enajenar un bien inmueble demanial registrado a su nombre y traspasarlo, a título gratuito en donación, al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica para el desarrollo de la estación en el cantón de Monteverde".
  • Expediente 23.396 "Reforma del artículo 167 del Código Municipal, Ley N.° 7794, del 30 de abril de 1998, y sus reformas".
  • Expediente 24.487 "Autorización al Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico para donar un lote de su propiedad a la Asociación para el Progreso Integral de Calle La Labor".

Por el contrario, desconvocó el siguiente proyecto:

  • Expediente 24.251 "Ley para el fortalecimiento de la rectoría del Ministerio de Salud en la gestión y disposición final de residuos sólidos".