La alianza busca unir fuerzas para enfrentar los desafíos sociales y ambientales más urgentes del país.
Un grupo de trece organizaciones ambientales anunciaron el lanzamiento de la alianza “Costa Rica Conserva”, un espacio colaborativo para facilitar la coordinación, potenciar y optimizar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad marina y terrestre en el territorio nacional.
La alianza, impulsada por la Asociación Costa Rica por Siempre, Conservación Internacional Costa Rica, Fundación Amigos Isla del Coco (Faico) y Fundación MarViva, busca unir fuerzas para enfrentar los desafíos sociales y ambientales más urgentes del país, como el cambio climático, la pérdida de ecosistemas y la sobreexplotación de recursos naturales y sus consecuentes impactos en el bienestar humano.
Las organizaciones destacaron que Costa Rica Conserva “es una sinergia entre organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de articular y generar un impacto colectivo positivo más duradero hacia la conservación de la naturaleza, entendida como las acciones hacia la protección, mantenimiento y recuperación de los ecosistemas y sus especies, así como su uso sostenible donde se puedan satisfacer las necesidades humanas de las generaciones presentes y futuras en balance con la salud de la naturaleza”.
Federico Cartín Arteaga, director ejecutivo de la Asociación Costa Rica por Siempre, señaló:
Este convenio es una oportunidad para potenciar alianzas, buscar sinergias y colaboración entre las distintas organizaciones que trabajamos por la conservación; a través de Costa Rica Conserva vamos a trabajar en conjunto para lograr una contribución mayor a la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano”.
Asimismo, Ana Gloria Guzmán Mora, directora ejecutiva de Conservación Internacional Costa Rica enfatiza que Costa Rica Conserva “busca potenciar la voz de las comunidades locales y la sociedad civil en la conservación, aportar desde el fundamento técnico y científico al cumplimiento de las metas país y de los compromisos ambientales internacionales y dejar un legado tangible a las futuras generaciones”.
Según las organizaciones, esta alianza representa una nueva fase en la conservación del patrimonio natural del país donde la colaboración entre organizaciones expertas y con diversas capacidades permitirá una planificación estratégica más efectiva, proyectos conjuntos y complementarios de alto impacto y ofrecer un espacio de diálogo y coordinación para la formulación, implementación y evaluación de las iniciativas y generar insumos técnicos para informar las políticas de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
La directora ejecutiva de Amigos Isla del Coco, Alejandra Villalobos, explicó:
La alianza Costa Rica Conserva es un paso clave para fortalecer la articulación entre la sociedad civil, el Estado y el sector privado en torno a la conservación. Esta colaboración nos permitirá coordinar acciones, compartir conocimiento y dirigir los recursos hacia prioridades comunes, asegurando mayor eficiencia e impacto” .
Entre sus áreas de acción destacan la planificación estratégica, la coordinación de iniciativas, la investigación y el monitoreo, la educación ambiental y la movilización de recursos. Además, se establece una estructura de gobernanza participativa que garantiza transparencia, respeto mutuo y sostenibilidad en todas las acciones.
Katherine Arroyo Arce, directora ejecutiva de Fundación MarViva, añadió:
La conservación efectiva solo es posible si se fundamenta en ciencia e involucra activamente a las comunidades. Esta alianza es clave para articular esfuerzos y así, generar conocimiento técnico, fortalecer el vínculo con quienes dependen de los ecosistemas marinos y costeros, y promover decisiones informadas que equilibren el bienestar humano con la salud de la naturaleza”.
La alianza invita otras organizaciones sin fines de lucro que compartan los principios rectores, se sumen voluntariamente a esta iniciativa, para lo cual pueden contactar a Costa Rica por Siempre al correo [email protected], o alguna de las organizaciones que, junto con Costa Rica por Siempre son impulsoras: FAICO, Conservación Internacional y MarViva.
Las organizaciones que se han unido hasta el momento son:
- Asociación Costa Rica por Siempre
- Conservación Internacional Costa Rica
- Fundación Amigos de la Isla del Coco
- Fundación Corcovado
- Fundación de Parques Nacionales
- Fundación MarViva
- Fundecooperación
- Green Wolf Costa Rica
- Humane World for Animals
- Misión Tiburón
- Organización para Estudios Tropicales
- Asociación Proparques
- Raising Coral Costa Rica




