Jornada se realizará los días 10, 14 y 24 de noviembre y es exclusivamente para personas que viajan a Colombia en el próximo mes.
Debido a la información recibida por la Cámara de la Salud con respecto a la escasez de la vacuna contra la fiebre amarilla en el mercado privado, el Ministerio de Salud realizará una nueva jornada de vacunación, con el fin de evitar un desabastecimiento en el país.
Esta jornada se llevará a cabo los días 10, 14 y 24 de noviembre, en horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Estadio Nacional. Para cada día se habilitarán un total de 500 vacunas.
Esta campaña está dirigida exclusivamente a personas que viajan a Colombia durante las fechas entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre del 2025. Salud indicó que no se aceptarán reservas con tiquetes comprados a partir de esa fecha.
El ministerio recuerda que la vacuna debe ser administrada al menos 10 días antes de la fecha del viaje.
Las personas interesadas deberán solicitar su cita a través del formulario digital que se habilitará el viernes 7 de noviembre a partir de las 2:00 p.m., en el siguiente enlace.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, Colombia registra a la fecha un total 113 casos confirmados, de los cuales 47 han resultado en fallecimientos.
Asimismo, desde el año 2024, varios países de Sudamérica han reportado un aumento significativo en los casos de fiebre amarilla, una enfermedad con una letalidad cercana al 50%, lo que refuerza la urgencia de implementar medidas preventivas como la vacunación anticipada.
Ya no es necesario portar el carné físico
Salud también recordó a la población que ya no es necesario portar el carné físico de vacunación contra la fiebre amarilla, ya que la versión digital tiene el mismo valor legal y sanitario.
Este documento puede ser presentado sin inconvenientes ante autoridades migratorias, aerolíneas o puestos de control internacional, al cumplir con todos los requisitos establecidos por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
El carné digital puede descargarse desde las siguientes plataformas:
- Aplicación EDUS, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
- Oficina Virtual del Ministerio de Salud: https://www.ministeriodesalud.go.cr




