
El país ocupa el puesto número 1 de Latinoamérica en el Índice de Desempeño Ambiental 2024 (EPI), según Yale, Columbia y el Foro Económico Mundial.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) emitió una aclaración tras el informe reciente de la Contraloría General de la República, destacando que los datos del Índice de Desempeño Ambiental 2024 (EPI), elaborado por las universidades de Yale y Columbia junto con el Foro Económico Mundial, sitúan a Costa Rica como líder ambiental en Latinoamérica.
Según el EPI, el país registró un salto histórico: pasó del puesto 15 regional en 2022 al primer lugar en 2024. A escala global avanzó 18 posiciones, del lugar 68 al 40.
Indicadores donde Costa Rica sobresale
El EPI evalúa 58 indicadores en 11 categorías temáticas relacionadas con cambio climático, salud ambiental y vitalidad de ecosistemas. Costa Rica obtuvo puntajes sobresalientes en:
• Protección marina: 100.
• Representatividad de áreas protegidas: 99,9.
• Tierras humanas protegidas: 97,2.
• Crecimiento ajustado de emisiones de dióxido de azufre: 100.
El informe reconoce el desempeño nacional en conservación, política ambiental y manejo de ecosistemas, identificando al país como referente regional en sostenibilidad.
MINAE: avances, gobernanza y proyectos estratégicos
El ministerio resaltó que el liderazgo ambiental del país se debe a resultados concretos y al fortalecimiento de sus indicadores de gestión. Entre los proyectos impulsados destacan:
• Agropaisajes Sostenibles.
• Pago por Servicios Ambientales Marinos.
• Plan de Adaptación al Cambio Climático.
• Nueva Política Pública de Agroquímicos.
Asimismo, el MINAE afirma que mantiene una coordinación administrativa y estratégica activa a nivel nacional e internacional, liderando acuerdos ambientales y procesos sectoriales.
El comunicado subraya que la rectoría del sector se ha fortalecido mediante el primer Plan Estratégico Sectorial a 2030, desarrollado por la Secretaría de Planificación Sectorial (SEPLASA). También se encuentra en marcha la digitalización del seguimiento de política pública sectorial.
Estructura institucional y función de planificación
El Ministerio aclaró que no existe duplicidad de funciones entre SEPLASA y la Dirección de Planificación Institucional del MINAE, puesto que cada una actúa según mandatos distintos del Sistema Nacional de Planificación.
El sector Ambiente y Energía integra instituciones como:
• MINAE y sus órganos desconcentrados
• CNE
• ICE
• RECOPE
• CNFL
• ESPH
• JASEC
• Oficina Nacional Forestal
• ARESEP
Cada una posee funciones especializadas y planes estratégicos individuales, como en el caso del IMN, FONAFIFO, SETENA y SINAC.
Avances en biodiversidad
El cumplimiento de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2025 (ENB2) alcanza aproximadamente un 90 % al corte de septiembre de 2025, calificación catalogada como “satisfactoria” bajo la metodología de MIDEPLAN.
La ENB2 articula a más de 30 instituciones y actores del sector público, privado y académico. Su gobernanza es liderada por un comité integrado por jerarcas y directores técnicos del MINAE, SINAC, CONAGEBIO, SEPLASA y MIDEPLAN.
El proceso de evaluación 2023-2024 y evidencia de gestiones interinstitucionales están disponibles en los enlaces oficiales del MIDEPLAN y repositorios públicos.
Transición energética y movilidad eléctrica
El MINAE destacó además que la descarbonización incrementó la demanda energética, a la cual el Sistema Eléctrico Nacional respondió ampliando la oferta con el apoyo del ICE, cooperativas y empresas eléctricas regionales.
En movilidad eléctrica, Costa Rica figura en el top 3 de Latinoamérica con cerca de 18 mil vehículos eléctricos, según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
Participación de Costa Rica en la COP30
En la COP30, celebrada en Belém, Costa Rica participa activamente en negociaciones de:
• Mercados de carbono (Artículo 6).
• Mitigación.
• Adaptación (GST).
• Transición Justa.
• Finanzas climáticas.
• Medidas de respuesta.
• Género en la acción climática.
La delegación técnica integra representantes del MINAE, MOPT, Hacienda, Relaciones Exteriores y otras entidades sectoriales. Costa Rica también continúa copresidiendo la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas (HAC for N&P).
Reconocimiento internacional
El MINAE señala que el EPI 2024 confirma el avance del país hacia los objetivos ambientales globales y respalda el liderazgo de Costa Rica en conservación, áreas protegidas y gestión de emisiones.




