En colaboración con:
Colaboración con agencia

La organización impulsada por UNICEF lanzó un documento con recomendaciones de política e introdujo una versión actualizada de su definición de servicios WASH resilientes al clima.

La alianza Sanitation and Water for All (SWA) presentó en la COP30, realizada en Belém, Brasil, nuevos marcos e informes de políticas orientados a fortalecer la rendición de cuentas y la acción colectiva ante la crisis climática. La iniciativa busca colocar el agua, el saneamiento y los asuntos de género en el centro de las estrategias globales de adaptación y mitigación. En 2024, desastres vinculados al agua desplazaron a 40 millones de personas a nivel mundial, lo que refuerza la urgencia del tema.

El 12 de noviembre se dio a conocer el informe Crisis convergentes y oportunidades potenciales: género, clima, saneamiento y agua, que reúne recomendaciones para avanzar hacia la igualdad de género y el acceso equitativo al agua y al saneamiento. El documento subraya la necesidad de reconocer a mujeres y niñas como lideresas dentro de los esfuerzos de adaptación climática. Según SWA, ellas continúan asumiendo la principal carga de la inseguridad hídrica al ser responsables de recolectar agua en siete de cada diez hogares, enfrentando riesgos agravados por el cambio climático.

La expresidenta de Chile y miembro del SWA Global Leadership Council, Michelle Bachelet, resaltó que “para lograr una adaptación verdaderamente transformadora, las políticas con enfoque de género deben desmantelar las desigualdades sistémicas en la gobernanza del agua y el saneamiento”, e indicó que los marcos nacionales deben tratar la igualdad de género como un componente verificable dentro de los servicios resilientes al clima.

Por su parte, Anjani Kapoor, head of policy de SWA, comentó:

La igualdad de género es fundamental para la justicia social y un potente habilitador de la resiliencia climática, que realmente comienza cuando las mujeres y las comunidades marginadas ejercen su agencia como lideresas”.

La alianza también anunció una actualización de su definición de servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) resilientes al clima, presentada originalmente en la COP29 en Azerbaiyán. La nueva versión incorpora comentarios de gobiernos y socios, y propone un marco de respuesta con opciones de adaptación en niveles transfronterizos, nacionales y locales. La COP30 es reconocida como la “COP de la implementación”, por lo que el marco ofrece orientación práctica para avanzar en el Objetivo 9 del Marco de los Emiratos Árabes Unidos para la Resiliencia Climática Global.

Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia Hídrica

A través del Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia Hídrica, SWA promueve la rendición de cuentas mediante alianzas multisectoriales, indicadores de monitoreo y evaluaciones basadas en evidencia. El Pacto insta a los gobiernos a priorizar el agua y el saneamiento dentro de las estrategias climáticas, la reducción del riesgo de desastres, la protección de la biodiversidad y el desarrollo económico sostenible.

El marco opera como una guía política para coordinar acciones desde 2025, con revisiones periódicas en plataformas internacionales como la COP30, el Baku Dialogue on Water and Climate y la Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2026. Hasta la fecha, 26 gobiernos y 23 organizaciones han respaldado el Pacto.


Acerca de Sanitation and Water for All
Durante 15 años, la alianza Saneamiento y Agua para Todos (SWA), alojada por UNICEF, ha trabajado para impulsar los derechos humanos al agua y al saneamiento mediante colaboración con los más altos niveles de gobierno. Más de 500 socios —incluidos Estados Miembros de la ONU, agencias, donantes, organizaciones no gubernamentales, instituciones de investigación, sector privado, empresas de servicios públicos y entes reguladores— forman parte de esta red que busca promover inversiones sostenibles y de largo plazo en estos sectores.