El Foro Internacional de Mujeres Indígenas coorganiza la Primera Cumbre de Mujeres Indígenas en la COP30.

El Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) presentará soluciones territoriales lideradas por mujeres indígenas durante la COP30 en Belém, destacando su papel esencial en la acción climática global.

La participación de FIMI pondrá en primer plano respuestas no convencionales a la crisis climática, basadas en modelos de gobernanza indígena, equidad de género y justicia climática, centradas en traducir el éxito de sus experiencias locales y comunitarias en acciones y políticas globales.

La COP30 representa una oportunidad para colocar los conocimientos y prácticas indígenas tradicionales y las soluciones basadas en los territorios, en el centro de la acción climática global.

FIMI subraya que no pueden existir soluciones justas, inclusivas ni sostenibles sin la participación plena y efectiva de las Mujeres Indígenas, cuyo liderazgo en la defensa territorial, la adaptación y la conservación de la biodiversidad es esencial para la salud del planeta.

Soluciones climáticas lideradas por Mujeres indígena:

  • Soluciones desde los Territorios: Las Mujeres Indígenas fortalecen modelos de gobernanza que protegen ecosistemas y garantizan el ejercicio de sus derechos colectivos, fundamentales para la resiliencia climática.
  • Justicia Climática y de Género: La lucha por la justicia ambiental está intrínsecamente ligada a la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y a la erradicación de las violencias que enfrentan.
  • Momento Estratégico – COP30: La conferencia es una oportunidad histórica para reconocer el liderazgo de las Mujeres Indígenas en los mecanismos de financiamiento climático, las estrategias de adaptación y la toma de decisiones globales.

Cumbre de mujeres indígenas

Junto a organizaciones aliadas de todo el mundo, FIMI coorganiza la Primera Cumbre de Mujeres Indígenas en el marco de las negociaciones globales sobre cambio climático. Este un espacio global con los siguientes propósitos:

  •  Articular Agendas Colectivas: Crear un espacio de concertación para compartir y fortalecer las agendas locales, regionales y globales frente a la crisis climática.
  • Fortalecer Alianzas: Promover alianzas estratégicas para impulsar una declaración política conjunta que recoja sus prioridades y demandas sobre financiamiento climático y participación efectiva en la toma de decisiones.