La acidificación oceánica tiene implicaciones para las economías de América Latina y el Caribe que dependen de la pesca, la acuicultura y el turismo.

Las naciones latinoamericanas demostrarán su liderazgo científico en la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se realiza en Belém, Brasil, con el estreno de “Changing Waters: Time for Action on Ocean Acidification”.

Se trata de un cortometraje que destaca cómo Colombia y la región latinoamericana en general están transformando la ciencia oceánica en acciones políticas para abordar una de las amenazas más invisibles del cambio climático.

El cortometraje, producido por la International Alliance to Combat Ocean Acidification (OA Alliance) y LUMA Studio, se estrenará en el Pabellón Moana Blue Pacific el 17 de noviembre con una proyección virtual disponible a través del Pabellón Virtual del Océano el 19 de noviembre.

La acidificación oceánica (AO), causada por la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera por parte del océano, tiene implicaciones para las economías de América Latina y el Caribe que dependen de la pesca, la acuicultura y el turismo.

La AO amenaza la biodiversidad de las costas del Caribe y del Pacífico, donde millones de personas dependen de océanos saludables para la pesca, la seguridad alimentaria y la protección costera.

El cortometraje presenta al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), la principal institución de investigación marina de Colombia, que ayuda a liderar una red regional, la Red de Investigación de Estresores Marino-Costeros en América Latina y el Caribe (REMARCO), que conecta la ciencia, las políticas públicas y el liderazgo comunitario para fomentar la resiliencia contra la acidificación.

“Existe una enorme disparidad en la información sobre la acidificación oceánica entre el norte y el sur global. Esta falta de conocimiento impide que muchos países tomen las mejores decisiones para proteger el océano de los impactos del cambio climático”, afirmó Francisco Arias, director de INVEMAR.

Filmado en Colombia, Fiji y el estado de Washington, “Changing Waters: Time for Action on Ocean Acidification” utiliza historias personales y proyectos locales para destacar el liderazgo científico y político en materia de acidificación oceánica en todo el mundo.

El segmento latinoamericano muestra cómo los investigadores locales están trabajando para construir redes de monitoreo vitales y aplicar la ciencia regional para fortalecer la respuesta política.