Mario Díaz-Balart expresó inquietud por el proceso iniciado por el TSE y solicitó una reunión informativa con Catalina Crespo.
El congresista republicano Mario Rafael Díaz-Balart, aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció este jueves haber solicitado una reunión informativa con la embajadora de Costa Rica en Washington, Catalina Crespo Sancho, para esclarecer las implicaciones del proceso de beligerancia política impulsado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en contra de Rodrigo Chaves Robles.
Díaz-Balart, quien preside el subcomité de la Cámara de Representantes de EE.UU. responsable de la asistencia exterior para respaldar democracias aliadas, expresó su "profunda preocupación" por lo que califica como un procedimiento de base constitucional "cuestionable".
En una publicación en la red social X (antes Twitter), el legislador de origen cubano argumentó que remover a un presidente en funciones "a pocos meses" de las elecciones generales de 2026 podría socavar la legitimidad democrática del país centroamericano.
"Como presidente del subcomité encargado de proporcionar la asistencia exterior para respaldar la democracia y a nuestros aliados, me preocupa profundamente la situación que se está desarrollando en Costa Rica. La posibilidad de que un presidente en funciones —en una de las democracias más estables y consolidadas de la región— pueda ser apartado por expresiones políticas, mediante procedimientos cuya base constitucional es cuestionable, genera serias inquietudes", escribió Díaz-Balart en su mensaje.
La noticia fue relevada en primicia por Noticias Repretel en su edición del mediodía y luego replicada por medios afines al gobierno de la república. Aunque inicialmente lo reportaron como una convocatoria oficial por parte del Congreso de los Estados Unidos, Delfino.cr pudo constatar que el subcomité presidido por Díaz-Balart no trabaja desde mediados de julio de este año, y en el calendario de sesiones no hay ninguna audiencia programada para este viernes 21 de noviembre.
El congresista visitó Costa Rica en julio pasado y se reunió personalmente con Chaves.
Debido a estas graves preocupaciones, he solicitado una reunión informativa con la embajadora de Costa Rica, Catalina Crespo, para conocer de primera mano lo que está ocurriendo. Este es un momento que exige transparencia, claridad y un firme compromiso con los principios democráticos".




