Se busca levantar una ruta turística, donde participen las asociaciones de desarrollo, el Inder, la municipalidad y el ICT.
El proyecto que busca diseñar una ruta turística para dinamizar y fortalecer el turismo rural y la economía en Corredores avanza de forma positiva.
A la fecha, se continúa con la elaboración del mapa de georreferenciación interactiva de los sitios de interés y se identificaron los atractivos y productos turísticos del cantón, así lo manifestaron Erika Umaña Porras y Angie Gómez Mora, académicas de la Sede Regional Brunca (SRB) de la Universidad Nacional (UNA), junto con José Ramón Espinoza Góngora, de la Escuela de Planificación y Promoción Social.
La propuesta "Fomento del desarrollo económico del cantón de Corredores, mediante la creación de una ruta turística que dinamice el turismo rural y fortalezca la gestión comunal", iniciada hace ocho meses, pretende reactivar y potenciar el turismo rural comunitario en este cantón de la zona sur del país.
En detalle se busca levantar una ruta turística, donde participen las asociaciones de desarrollo, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), la municipalidad y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), entre otras.
Umaña mencionó que, mediante el apoyo de los estudiantes de Geografía y Planificación y Promoción Social (PPS), se abordaron las comunidades de Abrojo Montezuma, Bajo Los Indios, Altos de San Antonio, Paso Canoas, La Cuesta, Laurel y Naranjo.
La académica explicó que como resultado de las visitas efectuadas a las comunidades se concluyeron los diagnósticos situacionales, en donde se identificaron las actividades turísticas del cantón de Corredores. Posteriormente, se contactaron a las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI), comunidades e instituciones interesadas en trabajar en turismo.
De forma paralela, se logró el levantamiento de los principales atractivos y productos turísticos.
Productos y atractivos
Umaña subrayó que entiende por producto turístico cuando, por ejemplo, se identifica una cabina, cabañas, restaurante con cabañas, un truchero, es decir, un local ya establecido, donde el turista llega y recibe un servicio. Estos, a su vez, son georreferenciados para el mapa de productos turísticos.
Mientras tanto, los atractivos son los alusivos a la riqueza natural, las tradiciones locales y los valores culturales, sobre todo las comunidades indígenas pertenecientes al cantón de Corredores. Sin embargo, estos, al no contar aún con facilidades para los turistas, no se catalogan como productos, pero serán georreferenciados en los mapas interactivos.
Umaña mencionó que, de igual forma, ya se identificaron y mapean los principales comercios de la zona de Paso Canoas, Ciudad Neilly. También en los distritos de La Cuesta, Laurel y Naranjo, los bancos, gasolineras, clínicas, hospitales o EBAIS, así como los comercios atractivos para compras.
Un caso de producto exitoso ya identificado dentro del proyecto de ruta turística es Aprisco La Estrella, finca designada Bandera Azul, dedicada a la producción caprina y derivados, propiedad de Myriam Núñez Morales, ubicada en Vereh de Laurel de Corredores, zona Sur.
Núñez comentó que, aparte del área empresarial, se involucraron en el sector turismo, donde ofrecen al visitante nacional o extranjero un recorrido por las instalaciones de la empresa.
Las personas que nos visitan tienen la oportunidad de ordeñar las cabras y darles alimento. También, disfrutar de nuestros productos como helados de sorbetera, leche saborizada y pasteurizada, quesos frescos y queso maduro".
La microempresaria agregó que, dentro de los planes de expansión turística, se pretende contar con varias cabañas equipadas para el alojamiento del visitante. Además de otras iniciativas, donde esperan tener el acompañamiento de la UNA. Núñez precisó que no se cobra el ingreso, solo el consumo de los productos caprinos.
Umaña manifestó que dentro del concepto de atractivos de Corredores se ubica la finca ecológica Reverdecer, el mirador Los Yugos y el centro turístico Neily, entre otros. Mientras que hacia la zona alta se encuentran las lagunas y cataratas de Abrojo y las cataratas Kokoraguas, finca Las Heliconias, caverna La Gran Galería y el cañón del río Corredores.
En la parte baja de Corredores están Los Cotos, canales, río Coto, río Colorado, Puente Negro, puentes antiguo Ferri, avistamiento de aves, Aprisco La Estrella.
En el Patrimonio cultural la casa de Rodrigo Neily, el monumento a la batalla de Coto y casas antiguas de la Bananera. Asimismo, el pueblo Ngäbe y las fiestas de la confraternidad entre ticos y panameños. Además de la zona comercial en la frontera entre Costa Rica-Panamá y el Centro de Control Integrado Paso Canoas.