Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 15 de octubre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Trump condiciona rescate financiero a Argentina a triunfo electoral de Milei
— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que la continuidad de la ayuda económica a Argentina dependerá del resultado de las elecciones legislativas que se celebrarán este mes, en las que el mandatario Javier Milei busca consolidar su mayoría parlamentaria.
— Durante una reunión en la Casa Blanca con Milei, Trump afirmó que Washington no destinará más recursos si la oposición gana los comicios. "No vamos a dejar que alguien llegue al poder y despilfarre el dinero de los contribuyentes de este país. No voy a permitirlo", dijo el republicano desde la Sala del Gabinete antes de compartir un almuerzo con su homólogo argentino.
— Trump se refirió a un rival de Milei como "extremadamente de izquierda" y responsabilizó a esa corriente política de la crisis económica que atraviesa Argentina. "Si él pierde, no seremos generosos con Argentina", señaló.
— El mandatario estadounidense defendió la asistencia de 20.000 millones de dólares otorgada recientemente a Buenos Aires, que su administración niega calificar como un rescate. Aseguró que el paquete busca "ayudar a nuestros vecinos" y "apoyar una gran filosofía para un gran país".
— El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sostuvo que el oficialismo argentino "hará una buena elección y continuará su programa de reformas".
— En redes sociales, la exmandataria y líder opositora Cristina Fernández de Kirchner reaccionó con ironía: "Trump a Milei: ‘Nuestros acuerdos dependen de quién gane las elecciones’. Argentinos... ustedes saben qué hacer", escribió.
— La expresidenta cumple desde junio una condena de seis años de arresto domiciliario por corrupción, aunque conserva influencia dentro del peronismo, movimiento que domina la política argentina desde hace décadas.
— La administración estadounidense intervino en septiembre en el mercado cambiario argentino después de que el oficialismo sufriera una derrota en comicios locales. Esa decisión, junto con un acuerdo de intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares, calmó los mercados tras semanas de presión sobre el peso.
— El Tesoro argentino había perdido reservas para sostener la paridad cambiaria fijada en el marco del programa de 20.000 millones de dólares firmado con el Fondo Monetario Internacional.
Población de gatos en Chipre ya igual a la de humanos en la isla
— Las autoridades de Chipre enfrentan una situación inusual: el país tiene casi tantos gatos como personas. Funcionarios estiman que la isla mediterránea, con alrededor de un millón de habitantes, alberga una cantidad similar de felinos callejeros, aunque grupos animalistas aseguran que la cifra real podría ser mucho mayor.
— Durante una sesión de la comisión parlamentaria de Medio Ambiente, celebrada a finales de septiembre, se informó que el actual programa de esterilización no logra contener el crecimiento de la población felina. "Es un buen programa, pero necesita ampliarse", reconoció la comisionada ambiental Antonia Theodosiou, quien explicó que el plan cubre unas 2.000 esterilizaciones al año con un presupuesto de apenas 100.000 euros (117.000 dólares).
— El Gobierno parece haber escuchado las críticas. El 4 de octubre, Día Mundial de los Animales, la ministra de Medio Ambiente, Maria Panayiotou, anunció que el presupuesto anual se triplicará a 300.000 euros. Sin embargo, el presidente de la comisión parlamentaria, Charalambos Theopemptou, advirtió que “no basta con dinero” y reclamó una estrategia clara. “No podemos seguir con las esterilizaciones sin tener un plan”, dijo.
— La expansión descontrolada de los gatos preocupa tanto por su impacto ambiental como por el sufrimiento de los animales que vagan por las ciudades en busca de alimento y refugio.
— Chipre tiene una larga relación con los gatos. Hace dos décadas, arqueólogos franceses hallaron en un poblado neolítico de 9.500 años lo que se considera la evidencia más antigua de la domesticación felina. Además, una leyenda del siglo IV cuenta que Santa Elena llevó embarcaciones repletas de gatos para combatir una plaga de serpientes, y el monasterio de San Nicolás de los Gatos aún rinde homenaje a esa historia.
— Hoy, los felinos forman parte del paisaje turístico: se les ve descansando en ruinas, parques y restaurantes, alimentados por residentes y visitantes. Pero la sobrepoblación también refleja la falta de control en la reproducción. Según Demetris Epaminondas, presidente de la Asociación Veterinaria, el problema se debe a la cría sin control en zonas urbanas y a que más crías sobreviven gracias al cuidado de particulares.
— El actual programa estatal financia a municipios que contratan veterinarios privados para esterilizar animales capturados por organizaciones protectoras. Sin embargo, el propio servicio veterinario del país admitió que sus capacidades son menores que las necesidades reales. Por ello, pidió a los gobiernos locales informes sobre las zonas con mayores concentraciones de gatos.
— La comisionada Theodosiou indicó que su oficina trabaja en una estrategia de largo plazo que integre al Estado, las asociaciones y los voluntarios, con el fin de censar a la población felina, legalizar refugios privados y desarrollar un programa de esterilización masiva.
Instagram limitará por defecto el contenido para adolescentes a nivel PG-13
— Meta anunció este martes que los adolescentes que usen Instagram solo podrán acceder, por defecto, a contenido equivalente a la clasificación PG-13 del cine, es decir, libre de escenas de sexo, consumo de drogas o acrobacias peligrosas. Cualquier cambio en esa configuración requerirá autorización de los padres o tutores.
— La compañía explicó en su blog oficial que el nuevo ajuste ocultará o dejará de recomendar publicaciones con lenguaje fuerte, ciertos actos de riesgo y material que pueda fomentar conductas potencialmente dañinas, como el consumo de marihuana. Según la empresa, se trata de la actualización más importante desde la creación de cuentas específicas para menores, en 2023.
— Todos los usuarios menores de 18 años que se registren en la red social serán asignados automáticamente a esas cuentas restringidas, que son privadas por defecto, limitan las interacciones y filtran contenidos “sensibles”, como los relacionados con procedimientos estéticos. Sin embargo, Meta reconoció que muchos jóvenes falsean su edad al inscribirse y que, aunque usa inteligencia artificial para detectarlos, no revelará cuántos casos ha identificado desde la implementación del sistema.
— La compañía también lanzará un nivel de restricción adicional, denominado “contenido limitado”, que impedirá ver o realizar comentarios en publicaciones y restringirá aún más el acceso a material inapropiado.
— El anuncio llega en medio de una creciente presión sobre Meta por los efectos de las redes sociales en la salud mental de los menores. Aunque la empresa asegura que no muestra material sobre autolesiones, trastornos alimentarios o suicidio, informes recientes indican que los filtros actuales no son totalmente eficaces. Uno de esos estudios reveló que las cuentas de prueba creadas por investigadores recibieron recomendaciones con contenido sexual explícito y alusiones a autolesiones y problemas de imagen corporal.
Radar
— Guatemala: La fuga de 20 pandilleros "de alta peligrosidad" desde una cárcel desató una crisis política, con críticas al presidente Bernardo Arévalo y llamados a que renuncie el ministro encargado de seguridad.
— Japón: La conservadora Sanae Takaichi, elegida por el Partido Liberal Democrático como su nueva líder, no consiguió mantener su alianza con el socio moderado de la coalición: el partido Komeito.
— Francia: Cientos de agricultores franceses protestaron a los pies de la Torre Eiffel contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Botonetas
#Sexualidad: El deseo sexual suele disminuir con el tiempo en las relaciones duraderas. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué hombres y mujeres lo experimentan de forma diferente?
#Salud: Conozca por qué escuchar el canto de los pájaros calma el cerebro y mejora la salud mental, según la ciencia.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!