El período de postulación estará abierto hasta el viernes 31 de octubre.

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) abrió este mes la convocatoria para participar en el Reto de Innovación Abierta de Plátano, una iniciativa que busca fomentar la colaboración entre empresas tractoras (grandes productoras y exportadoras de plátano) y pequeñas y medianas empresas (pymes) nacionales.

El programa tiene como objetivo diseñar y construir un prototipo funcional de una máquina peladora de plátano, orientado a mejorar la eficiencia productiva dentro de la agroindustria costarricense. A través de metodologías de innovación abierta, el reto busca incentivar la transferencia de conocimiento y la cooperación entre los diferentes actores del ecosistema productivo.

Durante el proceso, cinco empresas serán seleccionadas para recibir mentorías técnicas especializadas, y una de ellas podrá acceder a fondos no reembolsables de hasta ₡40 millones para el desarrollo del prototipo.

“El reto busca generar soluciones aplicadas a las necesidades del sector, a partir del trabajo conjunto entre empresas con diferentes capacidades técnicas. Esto es fundamental para avanzar hacia procesos más eficientes e innovadores, que lleven al sector platanero a aumentar su productividad y competitividad en mercados internacionales”, detalló Ivania Arguedas, directora de Innovación y Proyectos de Procomer.

La convocatoria está dirigida a pymes formales ubicadas en el territorio nacional, preferiblemente pertenecientes a los sectores de metalmecánica, industria, agroindustria, robótica o afines.

“La innovación abierta permite aprovechar el talento y la experiencia de múltiples actores para atender desafíos productivos específicos. Este programa representa una oportunidad para aplicar ese enfoque al sector agroindustrial del plátano”, agregó Arguedas.

Las empresas preseleccionadas para recibir mentorías se darán a conocer en la semana del 3 al 7 de noviembre, y el resultado final será anunciado el próximo 28 de noviembre. Entre los beneficios del programa destacan el acceso a capital semilla no reembolsable, asesoría técnica especializada y acompañamiento durante la ejecución del proyecto.

Las empresas interesadas pueden consultar los detalles del programa y los requisitos de participación en este enlace.