UNA, TEC y Sinac desarrollaron el tercer curso-taller sobre manejo de cocodrilos
Con el propósito de mejorar la atención de incidentes con fauna silvestre, la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) desarrollaron el tercer curso-taller sobre manejo de cocodrilos (Crocodylus acutus), realizado el 17 y 18 de octubre en la sede del TEC en Santa Clara, San Carlos.
La actividad formó parte del Proyecto de Cooperación ICD-XIII-2023, “Gestión de Interacciones entre Humanos y Cocodrilianos en Costa Rica: El Caso de la Región Nicoya”, ejecutado por la Escuela de Ciencias Biológicas de la UNA y FUNDAUNA, con el apoyo del Área de Conservación Tempisque (ACT-Sinac).

Dirigido a personal del Sinac y del Cuerpo de Bomberos, el taller fortaleció las capacidades técnicas para actuar de forma ética y segura ante encuentros con cocodrilos.
El espacio contó con el aporte de Canje por Naturaleza y el acompañamiento de especialistas como Iván Sandoval (UNA), Mauricio Méndez (ACT-SINAC) y Olivier Castro (TEC), encargado del proyecto de conservación de cocodrilianos en esa institución.
El curso combinó sesiones teóricas y prácticas sobre la historia natural y ecología de las especies de cocodrilianos del país, técnicas de elaboración de nudos, captura y manipulación segura de cocodrilos y caimanes en condiciones controladas. Además, permitió el intercambio de experiencias entre funcionarios de distintas áreas de conservación.





