• La red 5G SA puede alcanzar velocidades de descarga hasta 100 veces más rápidas que las redes 4G, una latencia casi nula y la capacidad de conectar hasta un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.

  • Esta tecnología abre el camino hacia un ecosistema educativo verdaderamente inclusivo y de clase mundial.

La llegada de la tecnología 5G Standalone (SA) a Costa Rica representa un hito histórico para la educación en el país. Esta red independiente, que ofrece velocidades hasta 100 veces superiores a 4G, latencia casi nula (respuesta en tiempo real) y la capacidad de conectar millones de dispositivos simultáneamente, abre nuevas oportunidades para estudiantes y docentes, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. 

En un país, donde según el décimoInforme del Estado de la Educación el 33 % de las escuelas primarias del país son unidocentes, solo el 12,5% de su alumnado recibe clases de informática y apenas el 32,9% tiene acceso a lecciones de inglés; la tecnología 5G SA permitirá implementar aulas virtuales en tiempo real, laboratorios remotos, experiencias de aprendizaje inmersivas y educación personalizada mediante plataformas digitales. Esto significa que más estudiantes podrán acceder a contenidos de calidad, interactuar en tiempo real y participar en experiencias educativas innovadoras, sin importar su ubicación geográfica.

Avances en Costa Rica para el despliegue de 5G SA

En 2024, Liberty se convirtió en la primera empresa del país en presentar su primera red móvil 5G, operada sobre el espectro que ya tenía la compañía. Esta implementación le permitió aliarse con la Universidad Latina, la cual se convirtió en un “test bed” o banco de pruebas de esta tecnología, con un enfoque académico, lo que significa que sus profesores y estudiantes pueden hacer desarrollo e investigación en temas de IoT (Internet de las Cosas) sobre una conexión 5G.  Esto le ha permitido al centro educativo convertirse en un Campus de Última Generación y tener sus sedes interconectadas a nivel nacional, gracias a la conectividad brindada por Liberty

Además, el pasado mes de julio Liberty anunció la firma de un acuerdo estratégico con Ericsson para el despliegue del primer servicio móvil 5G Standalone (SA) en Costa Rica, marcando un hito en la digitalización del país y la región centroamericana.

"En Liberty creemos firmemente que la tecnología es un motor de desarrollo y transformación social. La llegada de la tecnología 5G SA, representa una oportunidad única para potenciar la educación en Costa Rica. Esta conectividad le permitirá a estudiantes y docentes acceder a contenidos digitales avanzados, participar en experiencias de aprendizaje inmersivas y conectarse de manera más efectiva con recursos educativos en línea, sin importar su ubicación geográfica”, señaló, Wendy Madriz, gerente de comunicaciones de Liberty.

Wendy Madriz, gerente de comunicaciones de Liberty. Wendy Madriz, gerente de comunicaciones de Liberty.

Madriz agregó, que, con la implementación de esta tecnología en el segundo trimestre del 2026, el país estará listo para ofrecer un internet potente y seguro que dará oportunidad de apoyar a distintas industrias con soluciones especializadas y con una experiencia de navegación veloz, como es el caso de la educación.

En Costa Rica, el impacto de esta tecnología en la educación podría ir más allá de lo tradicional. A nivel internacional, países como Corea del Sur y Finlandia ya aplican 5G para crear campus inteligentes, laboratorios remotos y clases de telepresencia holográfica, permitiendo a estudiantes en distintas ciudades colaborar en tiempo real.

En Pennsylvania, Estados Unidos, algunos distritos escolares han transformado autobuses en “aulas móviles” gracias a la conectividad celular, los estudiantes pueden acceder a internet durante el trayecto, facilitando la realización de tareas y el acceso a contenidos educativos. Esta iniciativa no solo promueve la equidad en el acceso a la educación, sino que también refuerza la seguridad mediante la instalación de sistemas de monitoreo en tiempo real.

A nivel global, plataformas como Tutlo han revolucionado el aprendizaje de idiomas con clases en vivo y personalizadas, disponibles en cualquier momento y lugar, lo que con el 5G SA en Costa Rica podría democratizar aún más el acceso a profesores internacionales y experiencias culturales diversas. En paralelo, servicios como ExamRoom muestran cómo la educación también puede beneficiarse de evaluaciones en línea más seguras, confiables y con monitoreo en tiempo real, algo fundamental para fortalecer la calidad y transparencia en el sistema educativo.

Principales beneficios de la 5G SA para la educación 

  • Aulas virtuales en tiempo real y sin interrupciones

Conexiones estables permitirán realizar clases en vivo de alta calidad, incluso desde zonas rurales o de difícil acceso, superando los desafíos de la educación a distancia evidenciados durante la pandemia.

  • Laboratorios remotos y aprendizaje inmersivo

Gracias a la baja latencia, será posible interactuar en laboratorios virtuales, manejar simulaciones en línea e incluso realizar prácticas a través de entornos de realidad aumentada y realidad virtual (AR/VR), como visitas guiadas a sitios históricos o experimentos científicos en 3D.

  • Educación personalizada y adaptativa

Con más dispositivos conectados simultáneamente y más datos disponibles, se puede implementar inteligencia artificial en plataformas educativas que se adapten al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante.

  • Inclusión digital y cierre de brechas

Según datos del Ministerio de Educación Pública (MEP), una cantidad considerable de estudiantes en zonas rurales han tenido dificultades de conectividad en años recientes. La red 5G SA permitirá llevar servicios educativos de calidad a comunidades históricamente marginadas, disminuyendo la brecha digital y territorial.

  • Capacitación docente y gestión inteligente

Los centros educativos podrán optimizar la gestión de recursos mediante sensores y sistemas en línea, además de brindar a los docentes herramientas avanzadas para preparar clases, evaluar en línea y actualizar sus competencias mediante plataformas interactivas.

  • Integración con carreras técnicas y STEAM

La tecnología 5G SA facilita el impulso de carreras del futuro relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), conectando a estudiantes con programas globales de formación y redes de colaboración.

Con la adopción de la tecnología 5G SA, Costa Rica no solo podrá tener aulas virtuales más estables, laboratorios inmersivos y educación personalizada, sino que también incorporará innovaciones probadas en otros países, ampliará las oportunidades de aprendizaje dentro y fuera del aula y abrirá el camino hacia un ecosistema educativo verdaderamente inclusivo y de clase mundial. Este esfuerzo, alineado con la meta técnica del 8 % del PIB en educación y el pacto educativo nacional propuesto por el Informe Estado de la Educación, es clave para que la tecnología y la inversión caminen de la mano en beneficio de las próximas generaciones.