Con más de 70.000 servicios ofrecidos solo en 2024, La Posada del Alivio se prepara para crecer y continuar su labor humanitaria.
En agosto pasado, la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños dio inicio a la campaña de recaudación de fondos destinada a financiar la reconstrucción de La Posada del Alivio. Albergue que durante cuatro décadas ha ofrecido hospedaje, alimentación y acompañamiento integral a familias que viajan desde zonas alejadas para acompañar a sus hijos e hijas en tratamiento médico en el Hospital Nacional de Niños.
El objetivo es recaudar $1.5 millones para iniciar en 2026 la reconstrucción total del lugar, duplicando su capacidad actual para ofrecer 41 espacios de hospedaje, mejorar la accesibilidad y ampliar los servicios básicos.
Importancia de la cercanía de un familiar en el proceso de recuperación
Según detallaron desde La Posada del Alivio, la cercanía física y emocional de los padres no solo reconforta a un niño enfermo, también puede incidir directamente en su recuperación. Y que, además, diversas investigaciones científicas coinciden en que la presencia de los padres durante la hospitalización infantil constituye un factor clínico determinante.
En ese sentido, la Dra. Olga Arguedas, exdirectora del Hospital Nacional de Niños y miembro de la junta directiva de la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños, destacó la trascendencia de este vínculo afectivo:
Estos estudios científicos indican que incluso niños en estado crítico mejoran sus signos vitales al escuchar la voz de su mamá o su papá, o al sentir una caricia. La cercanía familiar no es un detalle menor, es parte integral del tratamiento y del bienestar emocional del niño”.
La evidencia también muestra beneficios para los padres. Un estudio de la Universidad de Ottawa (2019) determinó que los progenitores de niños con enfermedades crónicas presentan mejor calidad de vida y afrontan con mayor fortaleza la carga emocional cuando pueden involucrarse activamente en el cuidado de sus hijos.
Por su parte, una revisión sistemática del Danish Center of Systematic Synthesis in Nursing concluyó que la participación diaria de los padres en las unidades neonatales mejora la regulación térmica, reduce el llanto y la necesidad de oxígeno, además de fortalecer el vínculo afectivo con el bebé.
Incluso el entorno del personal médico se ve beneficiado. Un estudio de la Universidad de Pensilvania, publicado en Advances in Neonatal Care, reveló que los hospitales con mayor presencia de padres en cuidados intensivos neonatales registran ambientes laborales más positivos y mejores resultados clínicos.
Arguedas resaltó que “en los hospitales de niños de países desarrollados se trabaja bajo el modelo de Cuidado Centrado en la Familia (Family Centered Care), que reconoce a los padres como parte esencial del equipo de salud. Este enfoque se basa en la colaboración, la mutualidad y el respeto entre profesionales y familias, entendiendo que el mejor cuidado ocurre cuando ambos trabajan juntos por el bienestar del niño. Por eso, espacios como La Posada del Alivio no son un complemento opcional, sino un recurso esencial para el bienestar del niño y su familia”.
En Costa Rica, muchos de los pacientes del Hospital Nacional de Niños provienen de zonas rurales y no cuentan con un lugar donde hospedarse mientras sus hijos reciben atención médica. Para atender esta necesidad, hace 40 años nació La Posada del Alivio, un albergue administrado por la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños, ubicado a solo 150 metros del centro médico.
El albergue brinda hospedaje gratuito, alimentación y apoyo emocional a miles de familias de zonas alejadas y en situación de vulnerabilidad. Solo en 2024 ofreció más de 70.000 servicios, y en los últimos cinco años ha apoyado a más de 5.000 familias, de las cuales un 17% provienen de pueblos indígenas.
El director del Hospital Nacional de Niños, Dr. Carlos Jiménez, subrayó el valor de este acompañamiento:
Muchos de los niños hospitalizados provienen de zonas alejadas y algunas de estas familias no tienen un sitio en donde albergarse y alimentarse. La Posada del Alivio les da ese apoyo y más, el cual es fundamental para el proceso de recuperación, ya que requerimos padres fortalecidos que transmitan energía positiva al niño y que de esa manera el proceso de recuperación sea más fácil y rápido”.
No obstante, tras cuatro décadas de servicio ininterrumpido, la capacidad actual del albergue resulta insuficiente para atender la creciente demanda. Por ello, la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños impulsa actualmente la reconstrucción total del albergue, con el propósito de duplicar su capacidad de atención.
El proyecto contempla una inversión de $1.5 millones en infraestructura, además de los costos de equipamiento y operación de un albergue satélite temporal durante el proceso de construcción.
¿Cómo colaborar?
Las personas y empresas interesadas pueden realizar donaciones mediante:
- SINPE Móvil: 7094-4274.
- Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños (cédula jurídica 3-002-045191).
- Cuenta IBAN en colones BAC: CR23010200009447066885.
- Cuenta IBAN en dólares BAC: CR39010200009676307570.
También es posible colaborar con donaciones en materiales, equipo o mobiliario. Más información disponible en el correo [email protected] o en el WhatsApp 7067-2748.