La iniciativa, desarrollada por el MEP, Fundación PANIAMOR, Jiménez y Tanzi y FIFCO, busca promover el bienestar emocional de estudiantes y docentes mediante diarios reflexivos.
La comunidad educativa cuenta con una nueva herramienta pedagógica, Diarios de Emociones, un recurso diseñado para fortalecer el bienestar emocional de la niñez y las personas docentes en escuelas públicas de Costa Rica.
La propuesta es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Fundación PANIAMOR, la empresa Jiménez y Tanzi, y FIFCO, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.
La iniciativa deriva de la campaña Lala camina hacia la paz y busca integrar la gestión emocional en las dinámicas cotidianas del aula, fomentando entornos educativos más empáticos, seguros y resilientes.
El recurso se compone de dos diarios:
- Diario para estudiantes: Dirigido a niñas y niños de 6 a 9 años, promueve el autoconocimiento emocional y la capacidad de identificar, expresar y gestionar sentimientos como alegría, enojo, miedo o empatía, mediante actividades que incentivan el diálogo y la conexión emocional.
- Diario para docentes – “Navegando hacia mi mundo interior”: Ofrece a educadores un espacio de reflexión personal y autocuidado, reconociendo que su bienestar es fundamental para acompañar de manera consciente y efectiva a sus estudiantes.
Desde FIFCO, su directora de Relaciones Corporativas, María Pía Robles, destacó:
Este proyecto refleja nuestra visión de sostenibilidad expansiva: una que genera bienestar más allá de la empresa y contribuye a una ciudadanía más empática, consciente y solidaria. En alianza con el MEP y PANIAMOR, ponemos nuestras capacidades al servicio de una causa nacional: el fortalecimiento de la salud mental desde edades tempranas”.
Por su parte, Oscar Valverde, director ejecutivo de la Fundación PANIAMOR, comentó la relevancia de este trabajo en conjunto:
En el Día Mundial de la Salud Mental, reafirmamos nuestro compromiso con la niñez y la educación costarricense. Los Diarios de Emociones son una herramienta para que estudiantes y docentes potencien su bienestar emocional y construyan aulas más empáticas, respetuosas y resilientes”.
Finalmente, Gustavo Jiménez, gerente de Jiménez y Tanzi, agregó que “nos sentimos profundamente honrados de haber contribuido a dar vida a los libros del programa "Lala camina hacia la paz”, que promueve una cultura de paz desde la primera infancia. Con más de 65 años de trayectoria, creemos en el poder de la educación y la lectura”.
La iniciativa fue presentada oficialmente en la Escuela Llorente de Flores, donde se reafirmó la importancia de crear espacios seguros y humanos para la expresión emocional en el entorno escolar.
Los Diarios de Emociones surgen como resultado de la articulación entre instituciones públicas, sector privado y sociedad civil. Su distribución en los centros educativos se realizará según un plan de trabajo 2025-2026, con criterios estratégicos de selección y entrega, con el fin de garantizar un impacto nacional y sostenible en la salud mental de la comunidad educativa.