El segundo Encuentro Nacional de los Cuidados destacó los avances del Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos (SINCA) y su potencial para impulsar la economía plateada en el país.
En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, Costa Rica celebró este miércoles el segundo Encuentro Nacional de los Cuidados, organizado por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Fundación Yamuni Tabush.
El evento tuvo como objetivo fortalecer la visión compartida sobre el Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos (SINCA) y analizar las oportunidades que ofrece la economía plateada frente al acelerado envejecimiento de la población.
Actualmente, solo Uruguay y Costa Rica cuentan con sistemas nacionales de atención a largo plazo aprobados por ley e implementados a gran escala, lo que posiciona al país como un referente en la región. Creado en 2022, el SINCA busca articular los servicios públicos y privados de atención para mejorar la calidad de vida de las personas que requieren cuidados y de quienes los brindan.
La representante a.i. del BID en Costa Rica, Isabel Granada, afirmó:
La experiencia del BID demuestra que un sistema de cuidados sólido requiere regulaciones, instituciones y políticas que garanticen servicios de calidad. Costa Rica avanza con firmeza en ese camino, que debe consolidarse como una política de Estado y un pilar de la protección social, en línea con nuestro Acuerdo Estratégico 2024-2027”.
Durante el encuentro, especialistas nacionales e internacionales coincidieron en que "la humanización y la atención centrada en la persona son esenciales para mejorar los servicios de cuidado en una sociedad que envejece con rapidez".
La Dra. Marilú Budinich, geriatra y especialista en abordajes holísticos de la dependencia, junto con Erkuden Aldaz, directora de la Fundación Matía Instituto del País Vasco, destacaron la necesidad de personalizar los cuidados y transformar los modelos de atención.
Por su parte, el arquitecto Charles Durrett presentó el modelo de vivienda compartida senior como alternativa para envejecer en comunidad.
En el plano económico, William Ernest (BID) y Alberto López (ICT) subrayaron que el envejecimiento poblacional también representa oportunidades para el emprendimiento, el empleo y el desarrollo de nuevos servicios especializados, fortaleciendo así el SINCA.
Nuevos avances en diagnóstico y focalización
La actividad destacó la implementación de un nuevo modelo de focalización del sistema, que considera "el grado de discapacidad y dependencia funcional de las personas". Desarrollado por el IMAS y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) con apoyo del BID, este enfoque ajusta la línea de pobreza según las necesidades de los hogares con personas en situación de dependencia.
Por su parte, Patricia Jara, especialista en protección social y salud del BID, subrayó:
Nos honra haber sido socios desde la formulación de la Política Nacional de Cuidados y encontrarnos ahora en una etapa que aborda los aspectos más avanzados de estos sistemas: las alianzas multisectoriales, la economía plateada y la calidad en los servicios”.
El BID consolidó su compromiso con la aprobación del Programa de Apoyo al Fortalecimiento y Expansión del SINCA, con una inversión de US$250 millones. Dicha iniciativa busca ampliar la cobertura y calidad de los servicios, fortalecer la institucionalidad del sistema y mejorar las condiciones de las personas cuidadoras, en especial de las mujeres, quienes asumen la mayor carga de atención.
El programa también promueve mejoras en gobernanza, financiamiento e inteligencia de datos, así como proyectos destinados a fomentar la autonomía económica y el liderazgo femenino en el sector del cuidado.






