En jornada de limpieza impulsada por Ferretería EPA y  la ONG Green Wolf.

En el marco del Día Mundial de las Playas, más de 110 voluntarios se sumaron este 6 de septiembre a una nueva jornada de acción ambiental en Playa Guacalillo, como parte del programa de Ayudar es Voluntario de Ferretería EPA, en alianza con la ONG Green Wolf.

Esta limpieza de playas se realizó con el objetivo de restaurar el ecosistema costero dentro del Corredor Biológico Paso de las Lapas, en el distrito de Tárcoles.

Por tercer año consecutivo, esta alianza impulsa la recuperación del manglar de Guacalillo, un ecosistema vital para la región que ofrece refugio a especies amenazadas como el tiburón martillo y la lapa roja. Además de servir como barrera natural contra inundaciones y conservar sedimentos esenciales para el equilibrio ambiental.

El voluntariado se enmarca dentro de una estrategia más amplia que lidera Green Wolf en la zona, la cual incluye educación ambiental, talleres comunitarios y campañas de concientización con actores locales.

Andrea Aguilar, Jefe de Iniciativa Comunitaria de Ferretería EPA, comentó:

Esta iniciativa es más que una jornada de limpieza es parte de un compromiso a largo plazo con la regeneración ambiental y el trabajo colaborativo. Creemos en el poder del voluntariado para generar impactos reales y sostenibles en nuestras comunidades”.

Durante la jornada, los voluntarios recolectaron y clasificaron 1.138 kilos de residuos sólidos, muchos de ellos arrastrados por el río Grande de Tárcoles desde regiones como San José, Heredia y Occidente. De ese total, se contabilizaron 753 kilos de plástico y 385 kilos de llantas, evidenciando el alto impacto de estos materiales en los ecosistemas acuáticos.

Los materiales extraídos de la playa fueron separados y trasladados para su correcta disposición a la planta de procesamiento en Pedregal, para la creación de Resin 8, una materia prima elaborada a base de plásticos para la elaboración de productos prefabricados, concretos secos y concretos premezclados.

Ellian Villalobos, director ejecutivo de Green Wolf CR, dijo:

Esta zona enfrenta retos socioambientales, el arrastre de residuos sólidos ha degradado la biodiversidad local y limita oportunidades económicas como la pesca y el turismo. La participación de empresas como EPA, demuestra que la conservación necesita del compromiso del sector privado tanto como del esfuerzo comunitario”.

Estas acciones aportan el equilibrio ecológico del litoral Pacífico y también evidencian el impacto que puede tener la colaboración entre sector privado, organizaciones sociales y comunidades locales.