Iniciativa se centra en los materiales críticos que se encuentran en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

En el marco de la celebración del Día Internacional del RAEE, que se conmemora cada 14 de octubre, la campaña RAEE-tón insta a la ciudadanía, empresas, instituciones y gobiernos locales a participar activamente en la recolección responsable de residuos eléctricos y electrónicos.

Para este año, el enfoque de la campaña se centra en los materiales críticos que se encuentran en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, los cuales una vez en desuso contienen metales raros, tierras raras u otros elementos estratégicos que solo se extraen en pocas regiones del planeta.

Al recuperar estos materiales mediante el reciclaje, no solo se disminuye la dependencia de nuevas extracciones, sino que se fortalece la economía circular y se contribuye a la reducción de impactos ambientales.

El Ministerio de Salud indicó que el país recupera un 8,6% de estos residuos y cuenta con cerca de 400 puntos autorizados a nivel nacional.

Asimismo, diversas municipalidades organizan campañas especiales para facilitar aún más la entrega de RAEE.

Todas las personas interesadas en una gestión responsable de estos residuos pueden verificar el punto de entrega más cercano y los tipos de residuos que se reciben a través del siguiente enlace.

¿Qué residuos se pueden entregar?

Entre los RAEE que se pueden entregar se encuentran:

  • Electrodomésticos del hogar:

Tanto los aparatos pequeños de línea blanca como aquellos de mayor tamaño. En este último caso, se recomienda coordinar previamente la entrega con el punto de recepción.

  • Equipos de audio y video:

Pantallas planas, equipos de sonido y otros dispositivos similares.

  • Dispositivos electrónicos:

Computadoras, laptops, celulares, impresoras, entre otros.

El Ministerio de Salud indicó que empresas, colegios, municipalidades y organizaciones también pueden inscribirse como puntos de acopio y colaborar con logística, difusión y movilización.

“Este octubre convocamos a la ciudadanía a mirar los dispositivos olvidados en casa con nuevos ojos: lo que muchas veces consideramos “desechos”, pueden contener minerales que impulsan el desarrollo tecnológico sostenible. Cada artefacto entregado suma para recuperar recursos y proteger nuestra salud y ecosistemas,” indicó Ricardo Morales, jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Dirección de Protección Radiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud.