Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es 26 de setiembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Microsoft corta servicios a unidad militar israelí tras denuncias de espionaje masivo

Microsoft anunció este jueves que desactivó servicios de computación en la nube y de inteligencia artificial a una unidad del Ejército israelí, después de que una revisión interna concluyó que su tecnología estaba siendo utilizada en operaciones de espionaje masivo contra la población palestina.

— Brad Smith, vicepresidente y presidente de la compañía, informó en un blog corporativo que la medida busca garantizar el cumplimiento de los términos de servicio. La decisión se produjo tras revelaciones de The Associated Press y The Guardian sobre el uso de la plataforma Azure en el genocidio en Gaza y la ocupación de Cisjordania.

— Una investigación de la AP en febrero mostró que el uso de productos de Microsoft por parte de las fuerzas armadas israelíes se disparó tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Documentos internos indicaban que el Ejército utilizó almacenamiento en la nube y servicios de traducción automática para procesar llamadas telefónicas y mensajes de texto interceptados, que luego eran cotejados con sistemas de IA israelíes para definir objetivos militares.

— El mismo reporte vinculó varias suscripciones de Azure con la Unidad 8200, el cuerpo de guerra cibernética de élite de Israel encargado de operaciones clandestinas e inteligencia de señales.

— En mayo, Microsoft reconoció haber vendido servicios avanzados al Ejército israelí y haber colaborado en labores de búsqueda de rehenes, aunque aseguró no tener pruebas de que su tecnología se hubiera empleado para atacar a civiles.

— Un reportaje de The Guardian, elaborado junto con +972 Magazine y Local Call, reveló en agosto que en 2021 el jefe de la Unidad 8200 se reunió con Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. Según la investigación, la unidad desarrolló un sistema de espionaje masivo capaz de registrar y analizar millones de llamadas diarias de palestinos, cuyos datos se almacenaban en centros europeos de la compañía.

— Tras esa publicación, Microsoft encargó una segunda revisión a un bufete externo. Smith indicó este jueves que ya se halló evidencia de un uso indebido de los servicios, aunque no precisó qué unidad perdería acceso. La empresa tampoco respondió si la Unidad 8200 está entre las afectadas ni explicó cómo evitará que el Ejército traslade sus operaciones a otras suscripciones en Azure.

— Un funcionario de seguridad israelí, citado por AP bajo condición de anonimato, aseguró que la decisión no tendrá “ningún daño a las capacidades operativas” de las fuerzas armadas.

— Por su parte, Hossam Nasr, uno de los exempleados de Microsoft despedidos tras protestar contra los contratos con Israel, celebró la medida como una “victoria significativa e inédita”, aunque la consideró insuficiente.

Microsoft sólo ha desactivado un pequeño subconjunto de servicios a una sola unidad en el ejército israelí. La gran mayoría del contrato de Microsoft con el ejército israelí sigue intacto".

Trump autoriza acuerdo para que TikTok siga operando en Estados Unidos

— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que allana el camino para que TikTok continúe operando en el país, siempre que cumpla con los requisitos de seguridad nacional establecidos por la legislación vigente.

— El plan contempla que un consorcio de inversores estadounidenses adquiera la aplicación a la empresa china ByteDance. Aunque el acuerdo aún no se ha cerrado, requiere además el visto bueno de Pekín. Trump aseguró en la Casa Blanca que su homólogo chino, Xi Jinping, aceptó avanzar en el proceso.

— El vicepresidente, JD Vance, explicó que “hubo cierta resistencia por parte de los chinos, pero lo fundamental que queríamos lograr es que queríamos mantener a TikTok operando, pero también queríamos asegurarnos de proteger la privacidad de los datos de los estadounidenses según lo exige la ley”.

— Según la Casa Blanca, TikTok se transformará en una empresa conjunta controlada en un 80% por inversores estadounidenses, entre ellos Oracle y Silver Lake Partners. ByteDance mantendría una participación menor al 20% y un solo representante en la junta directiva, excluido de cualquier decisión vinculada con la seguridad.

— Entre los nuevos accionistas figuran empresarios con vínculos políticos y comerciales con Trump, como el cofundador de Oracle Larry Ellison, el magnate Rupert Murdoch y el fundador de Dell, Michael Dell. Este escenario ha suscitado dudas sobre la posible influencia política en la plataforma.

— El algoritmo de recomendación, considerado el activo más sensible de TikTok, será transferido bajo licencia y reentrenado únicamente con datos de Estados Unidos. La empresa conjunta tendrá el control exclusivo del código y de la moderación de contenidos. Funcionarios del gobierno afirmaron que esta medida elimina cualquier riesgo de interferencia china.

— No obstante, no está claro si la versión estadounidense de TikTok diferirá del resto del mundo. Analistas apuntan que los cambios graduales podrían pasar desapercibidos para la mayoría de usuarios, aunque persiste la incertidumbre sobre la aceptación del nuevo modelo de propiedad.

 

Expresidente francés condenado a cinco años de cárcel por trama de financiación libia

Un tribunal de París condenó este jueves al expresidente francés Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión, tras declararlo culpable de asociación delictiva en un supuesto entramado para financiar con dinero libio su campaña de 2007. El fallo lo convierte en el primer exmandatario de la Francia moderna en ser sentenciado a cumplir tiempo efectivo en prisión.

— "Si quieren absolutamente que duerma en prisión, dormiré en prisión. Pero con la cabeza alta. Soy inocente. Esta injusticia es un escándalo", dijo acompañado de su esposa, la cantante Carla Bruni-Sarkozy.

— El tribunal determinó que, entre 2005 y 2007, cuando era ministro del Interior, participó en una trama para obtener financiamiento libio a cambio de favores diplomáticos. Sin embargo, lo absolvió de otros tres cargos: corrupción pasiva, financiamiento ilegal de campaña y encubrimiento de malversación de fondos públicos.

— La jueza Nathalie Gavarino subrayó la gravedad excepcional de los hechos, capaces de socavar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.

— El fallo también alcanzó a dos de sus colaboradores más cercanos. Claude Guéant recibió una pena de seis años de cárcel, aunque no fue encarcelado de inmediato por motivos de salud. Brice Hortefeux fue condenado a dos años, que podrá cumplir con brazalete electrónico.

— Ambos mantuvieron reuniones en 2005 con Abdullah al-Senoussi, jefe de inteligencia y cuñado del entonces dictador libio Muamar Gadafi. Según el tribunal, esos encuentros formaban parte de un pacto de corrupción que incluía discusiones sobre el destino judicial de Al-Senoussi, proyectos de energía nuclear en Libia y gestiones para mejorar la imagen internacional del régimen.

— Aunque no se pudo probar que el dinero libio llegara a la campaña, la corte recordó que la corrupción se configura incluso sin que se concrete el pago.

— Las sospechas se remontan a 2011, cuando surgieron versiones de que millones de euros fueron transferidos desde Trípoli a París. En 2012, el portal Mediapart publicó un supuesto memorando libio que hablaba de un aporte de 50 millones de euros, aunque el tribunal consideró probable que se tratara de una falsificación.

— El empresario Ziad Takieddine, quien declaró haber entregado maletas con dinero a funcionarios de Sarkozy y luego se retractó, era uno de los coacusados. Murió el martes en Beirut a los 75 años.

— Sarkozy, que gobernó entre 2007 y 2012, enfrenta múltiples procesos judiciales. Ya fue condenado por corrupción y tráfico de influencias en 2014, lo que le valió un año con brazalete electrónico. También recibió otra condena por financiamiento ilegal en su campaña de 2012, aún pendiente de apelación.

 

Radar

Brasil: El Senado rechazó un proyecto de enmienda constitucional para ampliar la inmunidad de los legisladores, luego de que su avance en la Cámara de Diputados desencadenara grandes protestas el domingo en el país.

Moldavia: Las elecciones parlamentarias, convocadas para el 28 de septiembre, se convertirán en un referendo de facto sobre la alineación ideológica del país.

Botonetas

#Animales: El cuarto sábado de septiembre se celebra el Día Internacional del Conejo, conozca 5 datos curiosos de este animal.

#Arqueología: Un cráneo de un millón de años"cambia totalmente" nuestra comprensión de la evolución humana, según los científicos.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!