Pequeñas empresas costarricenses ya comercializan sus productos en las tiendas libres de los aeropuertos internacionales Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós.
Hoy, durante la conferencia de prensa semanal en Casa Presidencial, la ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidenta ejecutiva del IMAS, Yorleny León Marchena, anunció que varios emprendimientos nacionales apoyados por la institución comenzaron a vender sus productos en las tiendas Duty Free ubicadas en los aeropuertos internacionales Juan Santamaría, en Alajuela, y Daniel Oduber Quirós, en Liberia.
Uno de estos emprendimientos es Detalles Sali, creado por Daniela Ilama, vecina de Desamparados, quien elabora productos con porcelana fría como llaveros, imanes, shots tequileros, lapiceros decorados con fauna y flora costarricense, y pasitos navideños.
Con el apoyo del fideicomiso FIDEIMAS, Daniela logró potenciar su negocio y ahora accede a esta vitrina de alcance internacional.
León Marchena explicó que esta incorporación representa una oportunidad única para que pequeños negocios se posicionen ante públicos nacionales y extranjeros:
Esta iniciativa surge en el marco del Modelo de Intervención IMAS Impulsa, que busca darle herramientas a nuestras poblaciones meta para que puedan salir de la pobreza. Les facilitamos a los emprendimientos su ingreso como proveedores en las Tiendas Libres de los aeropuertos internacionales que tenemos en Costa Rica, aprovechando las opciones y recursos con los que contamos para promover su competitividad”.
Además de Detalles Sali, los emprendimientos participantes son Arte y Expresión (camisetas estampadas, pulseras y botellas con diseños), Sibaeli (chocolates y productos artesanales a base de cacao), MB Cueros (artesanías en madera y cuero), Daniva Creaciones en Cuero (monederos, bolsos, cosmetiqueras y llaveros) y ByMGaitán (aretes, collares y pulseras textiles).
Los negocios fueron seleccionados tras un proceso de acompañamiento, considerando aspectos como calidad, empaque, presentación, capacidad de producción y representación de la identidad costarricense, según detallaron desde el IMAS.
La ministra añadió que el IMAS planea incorporar nuevos emprendimientos cada mes a las tiendas libres. Actualmente, la institución cuenta con nueve de estos establecimientos: siete en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y dos en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós.
En estas se comercializan perfumes, chocolates, café, licores, souvenirs y otros productos, y los ingresos se destinan directamente a programas sociales de la institución.