Washington acusa a personas de la región de trabajar con el Partido Comunista Chino para socavar el Estado de derecho.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este jueves de manera formal una "nueva política" de restricciones de visa dirigida a ciudadanos centroamericanos que "actúen" en representación del Partido Comunista Chino (PCCh) y que, "de manera intencional", promuevan actividades que debiliten el Estado de derecho en la región.

Mediante un comunicado de prensa en poder de Delfino.cr, el Departamento de Estado dijo la medida permite negar el ingreso a quienes dirijan, autoricen, financien o respalden acciones de ese tipo, así como a sus familiares inmediatos. Según el comunicado, Washington ya aplicó la política a varios centroamericanos que previamente habían participado en estas prácticas, aunque sin detallar nombres.

"Estas acciones reafirman el compromiso del presidente Trump de proteger la prosperidad económica y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en nuestra región", señaló el Departamento de Estado.

La decisión, dijo el Departamento, se adoptó bajo la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Estados Unidos ha retirado las visas de varios funcionarios públicos costarricenses, incluido el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez; su hermano, el expresidente Oscar Arias Sánchez, así como el magistrado Paul Rueda Leal de la Sala Constitucional.

Previamente fueron sancionados los legisladores Francisco Nicolás Alvarado del PLN, Vanessa de Paul Castro Mora del PUSC, Johana Obando Bonilla y Cynthia Córdoba Serrano, ambas independientes.

Asimismo, Estados Unidos ha cancelado visas a funcionarios de alto nivel del sector público costarricense, especialmente vinculados al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Entre los afectados figuran la auditora Ana Sofía Machuca; el actual gerente de Telecomunicaciones, Luis Diego Abarca Fernández; los exgerentes Carlos Luis Mecutchen Aguilar y Jaime Palermo Quesada; así como el jefe de la División de Desarrollo y Construcción de la Red, Douglas Eduardo Quesada, y el presidente del sindicato Frente Interno de Trabajadores del ICE, Carlos Stradi.

También se ha confirmado la cancelación de la visa a Yang Peng, apoderado generalísimo de Huawei en Costa Rica.

Estados Unidos no confirmó, sin embargo, si la cancelación de visas a todos esos nacionales costarricenses se enmarcan en esa política.

Consultas enviadas desde febrero por Delfino.cr al Departamento de Estado sobre este patrón de cancelaciones de visas a personas costarricenses siguen sin respuesta.