Olimpiada Mundial de Robótica se realizará en Singapur en noviembre de este año.
La Fundación STEAM informó que el pasado 6 de setiembre se realizó la segunda jornada de la XV Olimpiada Nacional de Robótica en las instalaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Coronado, donde se definió la selección de robótica que representará al país en la próxima Olimpiada Mundial de Robótica, que se celebrará en Singapur en el mes de noviembre.
La Olimpiada Nacional de Robótica (ONR) es un evento clasificatorio para la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, World Robot Olympiad, por sus siglas en inglés); una competencia internacional para que niñas, niños y jóvenes puedan desarrollar sus habilidades de resolución de problemas y su creatividad de la mano de la tecnología. A través de una competencia de robótica que es retadora y a la vez educativa, ellos desarrollarán habilidades técnicas, de construcción y de programación, al mismo tiempo que tendrán la oportunidad de aprender sobre la importancia de la robótica en diferentes labores del ser humano.
Los equipos ganadores, por categoría, fueron:
- Future Innovators Elementary: Equipo Pollibots , integrado por Sofía Vega, Kristel Castro y Cristopher Vega. Entrenados por Yamil Vega.
- Future Innovators Junior: Equipo Team Rosario Junior, integrado por Mariam García, Matías Morera y Alex Pérez. Entrenados por Johan Pineda.
- Future Innovators Senior: Equipo Sprout, integrado por Emman Music, Alanna Music y Joel Chen. Entrenados por Christopher Music.
- RoboMission Elementary: Equipo Discovery Muni Cartago, integrado por Sharon Brown, Santiago Chacón y Said Guzmán entrenados por Andres Carvajal Abarba.
- RoboMission Junior: Equipo Plantoms Muni Cartago, integrado por, Gabriel Guido, Fabi Mata y Kevin Piedra, entrenados por Andrés Carvajal.
- RoboMission Senior: Equipo Gear Heads, integrado por Mathias Fernández, Daniel Acón y Luis Gutieérez entrenados por Jonathan Fernández.
- RoboSports: Equipo Kronos, integrado por Steven Bolaños, Ian Esquivel y Fabricio Acuña entrenados por Maynor Rojas.
El evento contó con el apoyo del Ministerio de Educación Pública por medio del Departamento de Recursos Tecnológicos en Educación (DRTE), así como también con el patrocinio del IICA, que fue, por cuarta vez consecutiva, co-organizador de la competencia.