En colaboración con:
Colaboración con agencia

Inversión supera los ₡1.660 millones y se suma a 271 casas entregadas en los últimos tres años en territorios indígenas.

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal, junto con el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANVHI), formalizó una nueva etapa del proyecto habitacional Alto Chirripó que beneficiará a 82 familias cabécares. La oficialización, realizada en la comunidad de Grano de Oro en Turrialba, permitirá girar recursos y trasladar materiales a la zona para iniciar la construcción de las viviendas.

La inversión social de esta fase supera los ₡1.660 millones y eleva el acumulado en el territorio a más de ₡6.600 millones. En los últimos tres años, ya se habían construido 271 viviendas en etapas anteriores del mismo proyecto.

De las familias beneficiadas, 81 son lideradas por mujeres, lo que refleja el esfuerzo y la determinación de las jefas de hogar indígenas por garantizar un futuro digno a sus hijos. Se estima que esta fase impactará directamente a cerca de 300 personas de comunidades en los cantones de Turrialba (Cartago), Matina y Limón.

El proyecto es administrado por la Banca Social del Banco Popular, que supervisa el uso del subsidio habitacional para asegurar calidad y respeto cultural. “Estas 82 viviendas no son solo paredes y techos; son espacios de vida, respeto y esperanza que reflejan nuestro compromiso como banca social de acompañar, hombro a hombro, a las familias cabécares”, afirmó Jessica Borbón, directora de Relaciones Corporativas del Banco Popular.

Viviendas con identidad y sostenibilidad

Las casas fueron diseñadas en conjunto con la comunidad, respetando tradiciones y condiciones del entorno. Entre sus características destacan:

  • Cimentación sobre pilotes asentados en pedestales de concreto.
  • Construcción en uno o dos niveles según la topografía y necesidades familiares.
  • Distribución funcional con áreas sociales en planta baja y dormitorios en planta alta.
  • Solución sanitaria con tanque séptico y drenajes adecuados.
  • Uso de maderas especiales, energías renovables como paneles solares y adaptaciones culturales.

La obra será ejecutada por la empresa SOMABACU, especializada en proyectos de vivienda indígena, y generará empleo temporal en la región pese a los desafíos logísticos que impone el terreno montañoso.

Con esta etapa, el proyecto Alto Chirripó reafirma el papel del Banco Popular como banca social y solidaria, llevando soluciones habitacionales dignas y culturalmente respetuosas a comunidades indígenas del país.