La actividad, organizada por el Archivo Nacional y la UNED, se efectuará del 19 al 21 de agosto en la sede de la UCR en Limón y será transmitida por Onda UNED.

El Archivo Nacional, entidad del Ministerio de Cultura y Juventud, llevará a cabo la segunda edición del Encuentro de Archivos Públicos bajo el título Gestión y seguridad de la información en el Caribe costarricense. La actividad se realizará del 19 al 21 de agosto en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica en Limón, en el marco del mes histórico de la afrodescendencia.

El Archivo Nacional funge como ente rector del Sistema Nacional de Archivos (SNA), que integra a los archivos de todas las instituciones públicas del país. En esa función, organiza este espacio de capacitación con apoyo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Las conferencias serán transmitidas en el canal de YouTube de Onda UNED.

La directora general del Archivo Nacional, Ivannia Valverde Guevara, afirmó que “este segundo encuentro marca un hito importante en el plan de capacitación del SNA, pues no solamente está diseñado para promover el desarrollo archivístico de las instituciones públicas ubicadas en Limón, sino que forma parte de la celebración del mes histórico de la afrodescendencia. Este encuentro es una gran oportunidad para que las personas participantes adquieran conocimientos en gestión de documentos y administración de archivos, insumo valioso para garantizar acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas”.

Programa y contenidos

La actividad está dirigida a funcionarios de instituciones públicas, docentes, estudiantes, empleados de empresas privadas y ciudadanía interesada. El programa incluye conferencias sobre legislación, normalización de procesos técnicos, actas de órganos colegiados, digitalización, ciberseguridad, rescate ante desastres naturales y expedientes administrativos.

Además, se ofrecerá una charla a cargo de la historiadora María Soledad Hernández Carmona sobre el Proyecto Afro Tribal Beats y la Cátedra Walter Ferguson Byfield.

La coordinadora del Departamento de Servicios Archivísticos Externos, Natalia Cantillano, explicó que “esperamos que cada participante adquiera conocimientos prácticos y actualizados en la gestión de documentos y archivos, que fortalezcan la transparencia y el acceso a la información. Nuestro objetivo es ampliar la cobertura del Archivo Nacional y crear una red local de personas capacitadas que contribuyan al desarrollo institucional y comunitario en Limón”.

Por su parte, el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, destacó que “esta capacitación fortalece la eficiencia institucional y preserva nuestra memoria histórica. En el marco del mes de la afrodescendencia, representa una oportunidad para reconocer la riqueza cultural de Limón y potenciar las capacidades de quienes custodian la información que sustenta nuestro presente y futuro como país”.

Un espacio complementario al Congreso Archivístico

A diferencia del Congreso Archivístico anual, que se enfoca en la actualización de profesionales del área, el Encuentro está diseñado para el personal de archivos de gestión y dependencias regionales, con un enfoque más práctico y orientado a la aplicación inmediata.