La muestra estará abierta durante todo noviembre y repasa la historia, aportes y evolución de esta institución benemérita.

La Imprenta Nacional de Costa Rica celebra este 19 de noviembre sus 190 años de existencia con una exposición en la Benemérita Biblioteca Nacional, que permanecerá abierta durante todo el mes.

Bajo el título Imprenta Nacional: memoria viva, más allá del papel, la muestra ofrece un recorrido por la trayectoria de esta institución, a través de documentos, periódicos, libros y objetos que ilustran su legado histórico y cultural.

El director general de la Imprenta Nacional, Jorge Castro, destacó el carácter conmemorativo y humano de la exhibición:

Esta muestra es también un homenaje a quienes han hecho posible esta historia. A quienes han pasado por nuestras oficinas, a quienes hoy las habitan, y a quienes vendrán”.

El propósito de la exposición es que el público conozca los orígenes, aportes y labores que la Imprenta Nacional ha desempeñado en favor de la seguridad jurídica, la educación y la cultura del país.

Los inicios de la imprenta estatal se remontan a setiembre y octubre de 1835, en el contexto de la Guerra de la Liga, cuando se expropió la Imprenta de la Merced, propiedad de Joaquín Bernardo Calvo. Desde entonces, la institución ha sido responsable de la publicación del Diario Oficial La Gaceta y de la impresión de los primeros libros utilizados en la educación costarricense.

A lo largo de su historia, la Imprenta Nacional ha sido escuela para los primeros profesionales en artes gráficas y ha contado con la dirección de figuras destacadas de la vida nacional.

Actualmente, continúa publicando La Gaceta en formato digital y ofrece un sitio web transaccional que permite realizar trámites en línea. También, brinda servicios de artes gráficas al sector público y ha desarrollado una línea editorial propia dedicada a rescatar y preservar episodios clave de la historia del país.

Castro subrayó el sentido simbólico de la muestra:

Que cada visitante se lleve no solo información, sino inspiración. Que cada Gaceta expuesta sea una invitación a creer en lo público, a valorar lo que parece rutinario, a entender que el papel puede ser también símbolo, testimonio y legado”.

La exposición fue inaugurada el 5 de noviembre a las 10:00 a.m. y podrá visitarse hasta el 28 de noviembre, en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. en la Biblioteca Nacional.