Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es FECHA y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Congreso de El Salvador aprueba la 42.ª prórroga del régimen de excepción impulsado por Bukele

El Congreso de El Salvador, dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó este miércoles una nueva extensión del régimen de excepción instaurado en marzo de 2022 tras una ola de homicidios atribuida a las pandillas. Con 57 votos a favor, de un total de 60, la Asamblea unicameral ratificó la 42.ª prórroga de la medida, que se mantendrá vigente hasta el 2 de octubre.

— Según datos oficiales, más de 88.800 personas han sido detenidas bajo este mecanismo, acusadas de integrar o colaborar con estructuras criminales. Las autoridades sostienen que el plan de seguridad ha permitido una "reducción histórica" de los homicidios y contabilizan más de 990 días sin muertes violentas durante el actual gobierno.

— En los últimos meses, el Ejecutivo denunció intentos de reorganización de pandillas en centros educativos. Como parte de esa ofensiva, en junio fueron capturados al menos 40 estudiantes en tres institutos públicos de San Salvador.

— La diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, votó en contra de la prórroga, mientras que los dos legisladores de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) se ausentaron al momento de la votación.

— El régimen de excepción fue decretado el 27 de marzo de 2022, tras el asesinato de 62 personas en una sola jornada. Desde entonces se han suspendido derechos como la obligación de informar al detenido sobre los motivos de su captura, el acceso inmediato a defensa legal y la garantía de audiencia judicial en un plazo de 72 horas, que se amplió a 15 días. También se permite a las fuerzas de seguridad intervenir comunicaciones sin autorización judicial.

— En paralelo, el Congreso reformó el Código Penal para endurecer las sanciones contra la pertenencia a pandillas, con penas de entre 20 y 40 años de prisión, y hasta 60 años para los cabecillas.

— Organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos han denunciado que la aplicación del régimen ha derivado en detenciones arbitrarias, torturas y muertes bajo custodia estatal.

Detienen en Chile a militar implicado en atentado de la dictadura a excanciller y secretaria en EE. UU

— La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) detuvo este miércoles al brigadier en retiro José Zara Holger, acusado de participar en el atentado de 1976 en Washington que costó la vida al excanciller chileno Orlando Letelier y a su asistente estadounidense Ronnie Moffitt.

— El jefe de la Brigada de Delitos contra los Derechos Humanos, Roberto Gaete, informó que la captura se realizó en cumplimiento de una orden de la Corte de Apelaciones de Santiago por el delito de homicidio en contra de Ronni Karpen Moffitt. Tras su arresto, el tribunal decretó la prisión preventiva del imputado.

— Zara Holger, de 82 años, integró la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Apenas un día antes había recuperado su libertad tras cumplir una condena de 15 años en la cárcel de Punta Peuco por el asesinato del excomandante en jefe del Ejército, Carlos Prats, y de su esposa, Sofía Cuthbert, víctimas de un atentado con explosivos en Buenos Aires en 1974.

— El atentado contra Letelier, uno de los opositores más visibles al régimen de Pinochet, ocurrió en septiembre de 1976, cuando una bomba colocada bajo su vehículo explotó en plena capital estadounidense. Moffitt, su secretaria, murió en el lugar, mientras que el esposo de ella, que viajaba en el asiento trasero, sobrevivió.

— Los crímenes de Prats y Letelier forman parte de una serie de atentados cometidos por la DINA fuera de Chile, en el marco de la Operación Cóndor, la coordinación represiva de varias dictaduras sudamericanas en las décadas de 1970 y 1980. Otro de esos ataques ocurrió en Roma, en 1975, contra el exministro Bernardo Leighton y su esposa, quienes sobrevivieron con graves secuelas.

— La dictadura de Pinochet dejó un saldo de al menos 3200 personas asesinadas, 1162 desaparecidas y más de 40.000 víctimas entre ejecuciones, desapariciones, torturas y prisión política, según cifras oficiales.

Exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez se declara culpable en caso de financiamiento ilegal de campaña

La exgobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, se declaró culpable este miércoles en un caso federal por violación de las leyes de financiamiento electoral. Es la primera vez que un exmandatario de la isla asume responsabilidad penal en un proceso judicial.

— Vázquez, abogada de profesión, aceptó haber recibido apoyo de origen extranjero para su campaña a la gobernación en 2020. Su sentencia fue fijada para el 15 de octubre.

— Al salir del tribunal en San Juan, la exgobernadora afirmó que nunca recibió dinero en efectivo y responsabilizó a personas de su entorno por la irregularidad.

— "Confié en unas personas que estaban alrededor mío... que no hicieron su trabajo. Se les olvidó pedirle la tarjeta verde a este señor", declaró, aludiendo al banquero venezolano involucrado en el caso. "Aquí no hubo soborno. Yo no cogí ni un solo centavo".

— El caso se remonta a diciembre de 2019, cuando Vázquez todavía ocupaba el cargo. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la entonces gobernadora acordó destituir al director de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, que investigaba un banco propiedad de Julio Herrera Velutini, a cambio de respaldo económico para su campaña. Posteriormente nombró a un exconsultor de esa entidad en el puesto.

— Herrera Velutini y Mark Rossini, un exagente del FBI que le asesoraba, también se declararon culpables este miércoles. De acuerdo con las autoridades, ambos destinaron más de 300.000 dólares a consultores políticos para apoyar la campaña de Vázquez. Su audiencia de sentencia se fijó para el 10 de diciembre.

— Vázquez había sido arrestada en agosto de 2022 y enfrentaba inicialmente cargos de asociación ilícita, soborno y fraude electrónico, con penas de hasta 20 años de prisión. Sin embargo, la Fiscalía redujo este año la acusación a un solo delito electoral, que contempla un máximo de un año de cárcel.

— La jueza Silvia L. Carreño Coll cuestionó el acuerdo, calificando el nuevo cargo como una sanción menor en comparación con los delitos iniciales.

— En agosto de 2020, Vázquez perdió las primarias del Partido Nuevo Progresista frente a Pedro Pierluisi, actual gobernador de Puerto Rico.

Radar

Colombia: el joven que le disparó en la cabeza al aspirante presidencial fue sentenciado a siete años de reclusión que deberá cumplir en un centro para menores.

Dinamarca: el Ministerio de Exteriores danés convocó al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, actualmente la máxima representación diplomática en ese país, por supuestos intentos de personas vinculadas a la administración estadounidense de influir en la opinión pública groenlandesa.

Panamá: Los cadáveres de más de 200 migrantes que se dirigían a Estados Unidos y murieron al atravesar la peligrosa selva del Darién, que conecta Sudamérica con Centroamérica, permanecen sin identificar en Panamá.

Botonetas

#Arqueología: Un nuevo fósil fue desenterrado en una zona remota de la Patagonia argentina y tenía dientes comparables a los de un T. rex.

#Ambiente: Un experimento en una isla revela una batalla entre las abejas melíferas y las silvestres: cuando los apicultores introdujeron abejas melíferas en una isla protegida, las abejas silvestres casi desaparecieron.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!